¿Habrá vacuna contra el coronavirus?
De momento, los científicos están trabajando para que esto sea posible.
Actualmente son muchos los organismos internacionales que están buscando y desarrollando una vacuna contra el coronavirus.
Cuando una emergencia sanitaria de tales características aparece se suele ir mucho más rápido en este tema, pero eso no quiere decir que se consiga más rápida algo efectivo para detener tanto las muertes como la propagación de este nuevo virus.
Desde que infecta a la persona
El desarrollo de vacunas en general empieza una vez que el virus afecta ya a las personas. Y lo mismo ha sucedido con el coronavirus.
¿Se puede desarrollar?
Sí, porque como decimos se está trabajando en ello. Esto es posible porque han identificado y publicado su secuencia genética y con esto se conoce con rapidez la información necesaria para poder desarrollar la vacuna. De momento, los científicos están trabajando para que esto sea posible.
Según el SARS y el MERS
Para otras enfermedades como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que causó la muerte aproximada de 800 personas entre 2002 y 2003, hay que destacar que fue elaborada tras 20 meses y no se utilizó porque la epidemia ya se había erradicado.
Respecto al MERS, el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente de 2012, hay que de resaltar que ya ha desaparecido, pero no hay vacuna para ello, de igual forma que en otros casos y virus que se han propagado. Los científicos aseguran que para el coronavirus, la vacuna puede llevar meses de trabajo.
Investigación, también en España
No solamente en Estados Unidos y en China están poniendo todo de su parte para desarrollar la vacuna del coronavirus. Un equipo del Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA-CReSA), de Bellaterra (Barcelona) y adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, el IRTA-CRe, participa en uno de los primeros estudios moleculares para el desarrollo de esta vacuna junto al Laboratorio Nacional de Galveston y el Centro Médico de la Universidad de Texas, en Estados Unidos.
Ahora mismo están pensando en obtener el virus para poder pasar a la fase de laboratorio y diseñar la vacuna. Y luego debe comprobarse primero en modelos animales.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
-
La Clínica de Navarra incorpora un equipo de radioterapia que reduce las sesiones a una quinta parte
Últimas noticias
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
Va al restaurante de Chicote y dice ésto después de gastarse 144 euros: «Tampoco…»
-
Giro confirmado en la televisión: los 3 nuevos canales que llegan para cambiarlo todo
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ricardo se niega en rotundo a hablar con Ana
-
Ni ‘El Caleño’ ni ‘El Tintero II’: éste es el chiringuito de Málaga en el que mejor se come según ‘National Geographic