¿Habrá vacuna contra el coronavirus?
De momento, los científicos están trabajando para que esto sea posible.
Actualmente son muchos los organismos internacionales que están buscando y desarrollando una vacuna contra el coronavirus.
Cuando una emergencia sanitaria de tales características aparece se suele ir mucho más rápido en este tema, pero eso no quiere decir que se consiga más rápida algo efectivo para detener tanto las muertes como la propagación de este nuevo virus.
Desde que infecta a la persona
El desarrollo de vacunas en general empieza una vez que el virus afecta ya a las personas. Y lo mismo ha sucedido con el coronavirus.
¿Se puede desarrollar?
Sí, porque como decimos se está trabajando en ello. Esto es posible porque han identificado y publicado su secuencia genética y con esto se conoce con rapidez la información necesaria para poder desarrollar la vacuna. De momento, los científicos están trabajando para que esto sea posible.
Según el SARS y el MERS
Para otras enfermedades como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que causó la muerte aproximada de 800 personas entre 2002 y 2003, hay que destacar que fue elaborada tras 20 meses y no se utilizó porque la epidemia ya se había erradicado.
Respecto al MERS, el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente de 2012, hay que de resaltar que ya ha desaparecido, pero no hay vacuna para ello, de igual forma que en otros casos y virus que se han propagado. Los científicos aseguran que para el coronavirus, la vacuna puede llevar meses de trabajo.
Investigación, también en España
No solamente en Estados Unidos y en China están poniendo todo de su parte para desarrollar la vacuna del coronavirus. Un equipo del Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA-CReSA), de Bellaterra (Barcelona) y adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, el IRTA-CRe, participa en uno de los primeros estudios moleculares para el desarrollo de esta vacuna junto al Laboratorio Nacional de Galveston y el Centro Médico de la Universidad de Texas, en Estados Unidos.
Ahora mismo están pensando en obtener el virus para poder pasar a la fase de laboratorio y diseñar la vacuna. Y luego debe comprobarse primero en modelos animales.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Fracaso en salud mental de Mónica García: el 37% de los pacientes no son atendidos por psicólogos
-
Ribera crece y se diversifica en Centro Europa con un centro quirúrgico especializado en Eslovaquia
-
La Justicia europea confirma que la melamina puede tener efectos graves para salud
-
Alerta sanitaria: la periodontitis podría elevar el riesgo de cáncer colorrectal
-
Ni piscina ni bibliotecas: el mejor refugio climático de Madrid para que mayores de 65 años eviten el calor
Últimas noticias
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana