¿Habrá vacuna contra el coronavirus?
De momento, los científicos están trabajando para que esto sea posible.
Actualmente son muchos los organismos internacionales que están buscando y desarrollando una vacuna contra el coronavirus.
Cuando una emergencia sanitaria de tales características aparece se suele ir mucho más rápido en este tema, pero eso no quiere decir que se consiga más rápida algo efectivo para detener tanto las muertes como la propagación de este nuevo virus.
Desde que infecta a la persona
El desarrollo de vacunas en general empieza una vez que el virus afecta ya a las personas. Y lo mismo ha sucedido con el coronavirus.
¿Se puede desarrollar?
Sí, porque como decimos se está trabajando en ello. Esto es posible porque han identificado y publicado su secuencia genética y con esto se conoce con rapidez la información necesaria para poder desarrollar la vacuna. De momento, los científicos están trabajando para que esto sea posible.
Según el SARS y el MERS
Para otras enfermedades como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que causó la muerte aproximada de 800 personas entre 2002 y 2003, hay que destacar que fue elaborada tras 20 meses y no se utilizó porque la epidemia ya se había erradicado.
Respecto al MERS, el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente de 2012, hay que de resaltar que ya ha desaparecido, pero no hay vacuna para ello, de igual forma que en otros casos y virus que se han propagado. Los científicos aseguran que para el coronavirus, la vacuna puede llevar meses de trabajo.
Investigación, también en España
No solamente en Estados Unidos y en China están poniendo todo de su parte para desarrollar la vacuna del coronavirus. Un equipo del Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA-CReSA), de Bellaterra (Barcelona) y adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, el IRTA-CRe, participa en uno de los primeros estudios moleculares para el desarrollo de esta vacuna junto al Laboratorio Nacional de Galveston y el Centro Médico de la Universidad de Texas, en Estados Unidos.
Ahora mismo están pensando en obtener el virus para poder pasar a la fase de laboratorio y diseñar la vacuna. Y luego debe comprobarse primero en modelos animales.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»