¿Habrá vacuna contra el coronavirus?
De momento, los científicos están trabajando para que esto sea posible.
Actualmente son muchos los organismos internacionales que están buscando y desarrollando una vacuna contra el coronavirus.
Cuando una emergencia sanitaria de tales características aparece se suele ir mucho más rápido en este tema, pero eso no quiere decir que se consiga más rápida algo efectivo para detener tanto las muertes como la propagación de este nuevo virus.
Desde que infecta a la persona
El desarrollo de vacunas en general empieza una vez que el virus afecta ya a las personas. Y lo mismo ha sucedido con el coronavirus.
¿Se puede desarrollar?
Sí, porque como decimos se está trabajando en ello. Esto es posible porque han identificado y publicado su secuencia genética y con esto se conoce con rapidez la información necesaria para poder desarrollar la vacuna. De momento, los científicos están trabajando para que esto sea posible.
Según el SARS y el MERS
Para otras enfermedades como el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que causó la muerte aproximada de 800 personas entre 2002 y 2003, hay que destacar que fue elaborada tras 20 meses y no se utilizó porque la epidemia ya se había erradicado.
Respecto al MERS, el coronavirus del síndrome respiratorio del Medio Oriente de 2012, hay que de resaltar que ya ha desaparecido, pero no hay vacuna para ello, de igual forma que en otros casos y virus que se han propagado. Los científicos aseguran que para el coronavirus, la vacuna puede llevar meses de trabajo.
Investigación, también en España
No solamente en Estados Unidos y en China están poniendo todo de su parte para desarrollar la vacuna del coronavirus. Un equipo del Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA-CReSA), de Bellaterra (Barcelona) y adscrito al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, el IRTA-CRe, participa en uno de los primeros estudios moleculares para el desarrollo de esta vacuna junto al Laboratorio Nacional de Galveston y el Centro Médico de la Universidad de Texas, en Estados Unidos.
Ahora mismo están pensando en obtener el virus para poder pasar a la fase de laboratorio y diseñar la vacuna. Y luego debe comprobarse primero en modelos animales.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez Acera no recuerda nada: la asesora de Sánchez sufre amnesia para proteger a García Ortiz y Moncloa
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
España se tendrá que enfrentar otra vez al País Vasco: será en frontball, deporte que puede ser olímpico
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos