Guía para ir a la peluquería y cómo se adaptan los centros
A partir del 4 de abril las peluquerías pueden abrir al público. Muchas de ellas todavía no tienen adaptados sus salones, así que es posible que abran más tarde. Te mostramos una guía para ir a la peluquería de forma más segura y de qué manera deben adaptarse los centros a esto.
La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) ha elaborado la Guía de Recomendaciones de referencia básica cara a la recuperación de su actividad, que incluye así las recomendaciones higiénico-sanitarias Covid-19, así como medidas de seguridad y protocolos de actuación que aseguren la protección tanto de trabajadores como de los clientes.
Los criterios básicos
Las medidas generales son ofrecer un servicio personalizado, con cita previa, y asegurando todas las medidas adecuadas de protección para trabajadores y clientes.
Cita previa
La cita previa se convierte en el instrumento prioritario para asegurar la atención individual de los clientes, siendo obligatorio el uso de mascarillas individuales, el lavado frecuente de manos y el uso de guantes cuando proceda.
Respetar distancia mínima
El espacio de algunos centros se verá reconvertido. Pues se necesita que las áreas estén señalizadas y se respeten la distancia mínima, a través de marcas en el suelo o barreras.
Material de protección
Según Stanpa, el material de protección desechable individual se ubicará en contenedores específicos y se eliminarán los dispensadores de agua en sustitución por botellas de agua individuales o vasos de un solo uso.
También se sustituirán toallas habituales por toallas desechables y en el cobro del servicio se fomentará el uso de medios electrónicos. Hay que tenerlo en cuenta como guía para ir a la peluquería.
Recomendaciones para clientes
- La cita previa se convierte en el instrumento prioritario para asegurar la atención, se deberán respetar los horarios y tiempo del servicio.
- Mantener los elementos de protección en el salón (mascarilla, bata desechable, etc.).
- Las pertenencias personales se almacenarán en una bolsa individual que se entregará a la salida.
- Quedará restringida la disposición de revistas, prensa, etc., que puedan pasar de mano en mano.
El mercado de las peluquerías en España alcanzó en el último año los 4.100 Millones de € de facturación, lo que supone una contribución significativa al PIB, además de un vector de generación de empleo, en concreto, emplea a más de 150.000 trabajadores de forma directa.
Temas:
- Cabello
Lo último en OkSalud
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
-
Soy experta en sueño y jamás debes tomar café justo al despertarte: «Es como forzar un motor que va al máximo»
-
Brote de salmonelosis en Huesca: 424 afectados y siete hospitalizados, tras el Festival Vino Somontano
-
Nace el ‘bebé más viejo del mundo’ a partir de un embrión congelado hace más de 30 años
-
Ribera IMSKE participa en el proyecto Kinessensor para identificar y monitonizar lesiones en remoto con IA
Últimas noticias
-
Llenazo en un Coliseo Balear con menores en el tendido para ver a Morante y con un antitaurino detenido
-
España enseña sus armas para imponerse a República Checa
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor”
-
Comprobar ONCE hoy, jueves, 7 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 7 de agosto de 2025