Golpe al cáncer: descubren biomarcadores que predicen qué pacientes no van a responder a la quimioterapia
La aplicación de estos biomarcadores en la práctica clínica podría evitar que pacientes reciban quimioterapia sin beneficio terapéutico
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha identificado biomarcadores capaces de predecir qué pacientes no responderán a tratamientos de quimioterapia. Además, han impulsado la creación de una empresa para validar esta tecnología en entornos hospitalarios.
La aplicación de estos biomarcadores en la práctica clínica podría evitar que pacientes reciban quimioterapia sin beneficio terapéutico, reduciendo los efectos secundarios y permitiendo optar por tratamientos más eficaces, según destacan los investigadores en un estudio publicado hoy en la revista Nature Genetics.
La quimioterapia, uno de los tratamientos más comunes contra el cáncer, actúa destruyendo las células tumorales con fármacos. Sin embargo, no siempre es efectiva. «Las quimioterapias funcionan bien en algunos pacientes, pero entre un 20 % y un 50 % no responden a estos fármacos», explica Geoff Macintyre, jefe del Grupo de Oncología Computacional del CNIO. «Estos pacientes sufren los efectos secundarios sin obtener ningún beneficio clínico».
Inestabilidad cromosómica
Macintyre lidera el equipo que ha desarrollado una herramienta para predecir la eficacia de tres tipos comunes de quimioterapia: aquellas basadas en compuestos de platino, taxanos y antraciclinas. El trabajo se ha realizado en colaboración con la Universidad de Cambridge y la empresa emergente Tailor Bio, derivada de esta investigación.
«Hemos encontrado la forma de aplicar medicina de precisión, incluso con quimioterapias estándar», subraya Macintyre. El estudio ha sido realizado junto con los investigadores Joe Sneath Thompson y Bárbara Hernando (CNIO), y Laura Madrid (Tailor Bio), firmantes principales del trabajo.
El hallazgo permite clasificar a los pacientes mediante biomarcadores basados en lo que se conoce como firmas de inestabilidad cromosómica, patrones únicos de alteraciones en el número de cromosomas de las células tumorales. Estas firmas permiten identificar qué pacientes no se beneficiarán de determinados tratamientos, facilitando decisiones clínicas más precisas.
Los investigadores han desarrollado un test genómico que permite usar de forma dirigida estas tres quimioterapias estándar, centrándose solo en aquellos pacientes con probabilidades de responder al tratamiento. El test puede aplicarse a múltiples tipos de cáncer, y los primeros resultados indican que podría beneficiar a miles de personas.
Material genético
«Las células tumorales suelen tener una cantidad inadecuada de material genético por alteraciones en sus cromosomas», explica Laura Madrid. «Cada tumor tiene un patrón característico, y sobre esa base hemos construido los biomarcadores que permiten anticipar la resistencia a la quimioterapia».
Además del beneficio para los pacientes, el uso racional de la quimioterapia contribuiría a reducir el gasto sanitario, al evitar tratamientos ineficaces y las complicaciones derivadas de sus efectos adversos.
El método ha sido validado en un ensayo retrospectivo con datos de 840 pacientes con distintos tipos de cáncer (mama, próstata, ovario y sarcoma) tratados previamente con los fármacos analizados. Los resultados confirman que los biomarcadores permiten predecir la resistencia a estos tratamientos.
La investigación ha contado con el apoyo del Instituto de Salud Carlos III, el Ministerio de Ciencia e Innovación, Cancer Research UK y la Fundación «la Caixa».
Para trasladar esta tecnología a la práctica clínica, ahora se llevará a cabo una validación en entornos hospitalarios reales. El proyecto cuenta con financiación del Ministerio para la Transformación Digital y se desarrollará en colaboración con el Hospital Universitario 12 de Octubre y Tailor Bio. El objetivo es demostrar que la tecnología puede integrarse en ensayos clínicos a partir de 2026.
Temas:
- Cáncer
- Tratamientos
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: alineaciones, a qué hora es y dónde ver online gratis del partido de la Liga hoy en vivo
-
Dimite el director de la BBC tras falsear un discurso de Trump para acusarle del asalto al Capitolio
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona gratis por TV en directo y en vivo online gratis el partido de la Liga
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Celta de Vigo hoy: Flick apuesta por Lewandowski