Fondos en anillas o ring dips
En el crossfit también se utilizan con bastante frecuencia las anillas. En esta ocasión te las proponemos para realizar un ejercicio complicado que no se encuentra al alcance de cualquiera. Hablamos de los fondos en anillas o ring dips.
Para llevar a cabo este movimiento se precisa de un par de anillas, sobre las que nos posicionaremos con el objetivo de quedarnos totalmente suspendidos en el aire, sin que los pies toquen el suelo. Las manos deben sujetase en las anillas con las palmas hacia dentro y los brazos totalmente extendidos en esta fase inicial.
Una vez que se adopte esa posición será el momento de flexionar las rodillas y colocar los pies hacia atrás sin que en ningún momento el cuerpo se incline hacia el frente. Lo que se persigue con esto es cuando procedamos a realizar el descenso no se llegue a tocar el suelo con los pies.
Se iniciará el movimiento con la flexión de los codos y para bajar todo el cuerpo será preciso ayudarnos de la fuerza de los brazos. Una vez que estén en ángulo recto será el momento de impulsarse hacia arriba para volver a la postura de inicio. Los que hayan probado el trabajo con las anillas habrán visto lo complicado que resulta mantener la estabilidad, sobre todo en ejercicios como éste. Un consejo que suelen dar los expertos para que salga perfecto el movimiento es que el abdomen debe permanecer contraído a lo largo de todo el ejercicio.
Músculos que entran en escena
A la hora de realizar los dips o fondos en anillas es preciso contar con mucha fuerza y control muscular. Al ser un movimiento tan complejo e intenso permite ejercitar con efectividad los músculos del tren superior del cuerpo, consiguiendo que ganen mucho más fuerza. Entran en juego una cantidad de músculos, entre los que se encuentran el trapecio, pectorales, tríceps, deltoides y los flexores de la muñeca, aunque con menor protagonismo. Tampoco se debe pasar por alto la labor del recto abdominal que permite durante el movimiento que haya una estabilidad y una postura adecuada.
Al tratarse de un movimiento bastante complicado de ejecutar, no se puede recomendar a todo el mundo. Lo mejor es que se empiecen haciendo fondos o dippings entre bancos o en parelelas para que se vaya consiguiendo la debida fuerza en los músculos. Más adelante, cuando ya se tenga un cierto control sobre la situación se podría pasar a las anillas, en donde la inestabilidad es la nota predominante.
Aunque se aconseja hacer el movimiento en las anillas de manera completa y descender el cuerpo lo máximo que se pueda en el ring dips, también es posible iniciarse con un recorrido más corto sin que se llegue a descender el torso del todo, sino flexionando un poco los brazos hasta que se consigue una técnica precisa y las condiciones adecuadas para poder realizar con más garantías el movimiento completo.
Sin lugar a dudas, trabajar con anillas es lo de más complicado en el gimnasio.
Lo último en OkSalud
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
Últimas noticias
-
Alejandro Blanco recibe el apoyo unánime del deporte español y seguirá al frente del COE hasta 2029
-
Robo de cable en los trenes de Renfe hoy, en directo: retrasos, última hora de líneas afectadas y cómo reclamar el billete
-
Llévate por menos de 21 € este macuto deportivo de 65 litros que triunfa en España
-
Inalámbricos, con 40 horas de autonomía, IA integrada y por 30 € menos: Estos auriculares de la marca Anker son un chollazo
-
Las líneas 5 y 6 del Metro de Madrid interrumpen su servicio por un apagón