Fondos en anillas o ring dips
En el crossfit también se utilizan con bastante frecuencia las anillas. En esta ocasión te las proponemos para realizar un ejercicio complicado que no se encuentra al alcance de cualquiera. Hablamos de los fondos en anillas o ring dips.
Para llevar a cabo este movimiento se precisa de un par de anillas, sobre las que nos posicionaremos con el objetivo de quedarnos totalmente suspendidos en el aire, sin que los pies toquen el suelo. Las manos deben sujetase en las anillas con las palmas hacia dentro y los brazos totalmente extendidos en esta fase inicial.
Una vez que se adopte esa posición será el momento de flexionar las rodillas y colocar los pies hacia atrás sin que en ningún momento el cuerpo se incline hacia el frente. Lo que se persigue con esto es cuando procedamos a realizar el descenso no se llegue a tocar el suelo con los pies.
Se iniciará el movimiento con la flexión de los codos y para bajar todo el cuerpo será preciso ayudarnos de la fuerza de los brazos. Una vez que estén en ángulo recto será el momento de impulsarse hacia arriba para volver a la postura de inicio. Los que hayan probado el trabajo con las anillas habrán visto lo complicado que resulta mantener la estabilidad, sobre todo en ejercicios como éste. Un consejo que suelen dar los expertos para que salga perfecto el movimiento es que el abdomen debe permanecer contraído a lo largo de todo el ejercicio.
Músculos que entran en escena
A la hora de realizar los dips o fondos en anillas es preciso contar con mucha fuerza y control muscular. Al ser un movimiento tan complejo e intenso permite ejercitar con efectividad los músculos del tren superior del cuerpo, consiguiendo que ganen mucho más fuerza. Entran en juego una cantidad de músculos, entre los que se encuentran el trapecio, pectorales, tríceps, deltoides y los flexores de la muñeca, aunque con menor protagonismo. Tampoco se debe pasar por alto la labor del recto abdominal que permite durante el movimiento que haya una estabilidad y una postura adecuada.
Al tratarse de un movimiento bastante complicado de ejecutar, no se puede recomendar a todo el mundo. Lo mejor es que se empiecen haciendo fondos o dippings entre bancos o en parelelas para que se vaya consiguiendo la debida fuerza en los músculos. Más adelante, cuando ya se tenga un cierto control sobre la situación se podría pasar a las anillas, en donde la inestabilidad es la nota predominante.
Aunque se aconseja hacer el movimiento en las anillas de manera completa y descender el cuerpo lo máximo que se pueda en el ring dips, también es posible iniciarse con un recorrido más corto sin que se llegue a descender el torso del todo, sino flexionando un poco los brazos hasta que se consigue una técnica precisa y las condiciones adecuadas para poder realizar con más garantías el movimiento completo.
Sin lugar a dudas, trabajar con anillas es lo de más complicado en el gimnasio.
Lo último en OkSalud
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
Últimas noticias
-
Detenido un hombre magrebí por violar a una mujer con sumisión química en Vallecas (Madrid)
-
La vaquilla del ‘Grand Prix’: cómo se llama, cuál es su función y por qué no hay un animal de verdad
-
La CNMV espera contar con una primera versión del folleto de la OPA de BBVA a Sabadell esta semana
-
Jordi Hurtado, emocionado al cerrar una etapa en ‘Saber y ganar’: «Hoy es un día histórico»
-
El padre de Lamine Yamal vuelve a dar un palo a Nico Williams: «Otros no podrán ni disfrutar de mi hijo»