Cómo evitar el ‘estrés tecnológico’ en vacaciones
La mayoría de las personas se declaran adictas a los dispositivos electrónicos. Resulta complicado aguantar más de una hora sin mirar el móvil, los mensajes o el correo electrónico. Nuestra vida gira en torno a estos aparatos. Sin embargo, llegado el verano y el tiempo de descanso, muchos entran en estado de shock porque son incapaces de desconectar. A continuación te mostramos cómo evitar el ‘estrés tecnológico’ en vacaciones.
En primer lugar recomiendan evitar el uso del teléfono móvil o al menos reducir su uso. Los smartphones consiguen que estemos todo el día pegados a la pantalla del aparato, ya sea con juegos, mensajes, correos o llamadas. En algunos casos incluso nos priva de mantener una conversación en una reunión con amigos o familiares.
Suele ocurrir también, que con motivo de la crisis mucha gente no quiera desconectar por completo de lo que ocurre en el trabajo para estar al día de las novedades y de los problemas que surgen. Las vacaciones llegan a su vida más bien como un problema y no como una solución.
En el caso de las personas que utilizan los servicios de mensajerías instantáneas o las redes sociales sin tener grandes conocimientos, pueden acabar aumentando los niveles de estrés si se ven incapaces de sacarle el partido adecuado.
Los jóvenes cada vez son más dependientes de los dispositivos electrónicos, de ahí que resulte casi imposible que no puedan salir de casa sin sus móviles o tabletas. Al final eso consigue que se reduzcan las relaciones sociales y que no aprendan a comunicarse con los demás en público.
Para desconectar durante las vacaciones lo aconsejable sería tomarse un par de semanas de descanso y hacer a diario algo de deporte. Con media hora de caminata, correr o montar en bicicleta sería suficiente.
Reduciremos al máximo el uso del móvil. No lo miraremos ni para comprobar la hora. De hecho tampoco habría que prestarle demasiada atención al reloj, ya que en esta etapa deberíamos despertarnos y acostarnos cuando el cuerpo lo requiera, o comer cuando se tenga hambre. Tampoco sería una mala idea dormir media hora de siesta y tener una vida saludable sin excederse con las comidas y sin tomar alcohol.
Excepto si se espera por una noticia importante, lo más normal sería conectarse al móvil una o dos veces por día y responder sólo a las llamadas y mensajes que puedan resultar trascendentes.
Lo último en OkSalud
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
Últimas noticias
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
Polonia vuelve a llamar a Lewandowski y le devuelve la capitanía
-
Sonia Valenzuela: «Junípero Serra luchó de forma incansable por la defensa de los derechos de los indios»
-
Prohens recurre ante el Supremo el decreto que regula el procedimiento del reparto de menores
-
El PP tras las exclusivas de OKDIARIO sobre las vacaciones de Sánchez: «Que dimita si está tan estresado»