¿Qué estiramientos debes hacer después de spinning?
Nada más acabar la clase de spinning la gente se dirige con mucha prisa para la ducha, mientras que otros se abrigan para regresar a casa. Lo que no saben es que se necesita realizar una serie de estiramientos después de la clase. Estos ejercicios también forman parte del entrenamiento y no se deben prescindir salvo por algún motivo especial. Incluso se recomienda finalizar antes la sesión para poder dedicar cinco minutos a los estiramientos. Si quieres saber qué estiramientos debes hacer después de spinning, estate atento a este artículo.
Nada más finalizar la clase, después de 45 minutos de entrenamiento a gran intensidad encima de la bicicleta, es preciso que se estiren correctamente todos los músculos, en especial todos aquellos que se hayan utilizado de manera específica. Además de mejorar la recuperación también servirá para prevenir futuras lesiones.
Incluso nos ayudaremos de la propia bicicleta para realizarlos. Cada ejercicio del plan de estiramientos se debe mantener al menos 20 segundos y sin que haya rebotes. Procura notar una cierta tensión sin llegar en ningún momento al dolor. A continuación te recordamos los estiramientos más comunes.
- Estiramiento de isquios y gemelos: sobre una de las patas de la bicicleta de spinning apoyaremos la punta del pie, mientras que en todo momento el talón permanecerá en el suelo con el propósito de estirar la cadena posterior. Existe la posibilidad de estirarlo un poco más si nos flexionamos ligeramente hacia adelante y agarramos la punta de los pies con las manos. Se hará el ejercicio con las dos piernas.
- Estiramientos de cuádriceps: nos colocamos de pie junto a la bicicleta y flexionamos la rodilla para llevar el pie hasta el glúteo. Hay que tirar del empeine hacia él y si quieres ejercitar también el psoas solo debes adelantar un poco la cadera. También lo haremos con ambas piernas.
- Estiramiento del psoas: con la pierna derecha realizamos un paso grande, flexionando la rodilla izquierda dejando que esté en contacto con el suelo. Para no tambalearte puedes agarrarte con la bicicleta. En todo momento la espalda debe permanecer recta.
- Estiramiento de la zona lumbar: nos situamos de manera perpendicular a la bicicleta y con una mano agarramos el manillar mientras que con la otra hacemos lo propio en el sillín, estirando la espalda lo máximo que se pueda. El peso recae hacia el glúteo liberando de la zona lumbar la presión. Se debe aprovechar también este ejercicio para liberar de la tensión de la clase la parte alta de la espalda.
- Estiramiento del cuello: resulta muy fácil acabar la clase de spinning con molestias en el cuello a consecuencia de la tensión generada. Lo mejor para estirarlo es flexionarlo hacia un lado colocando la mano de ese mismo lado sobre la cabeza para que ejerza una cierta presión. Para no hacernos ningún tipo de daño hay que realizarlo con suavidad. Repetiremos la misma operación hacia el otro lado.
Hay gente que estira encima de la bicicleta, pero por cuestiones de seguridad es mejor hacer los ejercicios en tierra firme
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué algunos pedos huelen mal y cómo evitarlos?
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
-
Ácaros, leche y frutos secos disparan el número de niños alérgicos
-
Dr. Villacastín: «Podemos navegar dentro del corazón con precisión milimétrica y sin radiación»
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
Últimas noticias
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Unicaja reina en Atenas y levanta su segunda Liga de Campeones consecutiva
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Oblak olfatea un Zamora que le convertirá en leyenda de la Liga
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)