España administrará una tercera dosis a mayores en residencias y personas con otras patologías
Un nuevo estudio rebaja la eficacia de la vacuna de Pfizer frente a la Delta de un 94% al 64%
En España se investigan 12 vacunas contra el coronavirus
¿Por qué se han creado tan rápido las vacunas del coronavirus?
La Comisión de Salud Pública da luz verde a la tercera dosis de la vacuna de la Covid a determinados grupos de la población que hasta el momento no estaban contemplados. Concretamente Sanidad ha informado que se administrará una dosis adicional a personas con trasplante de órgano sólido, los receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos y las personas en tratamiento con fármacos anti-CD20 y las que forman parte del grupo 7: con ciertos tratamientos inmunosupresores, de muy alto riesgo, y las residentes en centros de mayores.
Así cada vez se suman más los grupos que van a necesitar esta dosis de refuerzo. No se descarta que luego haya una tercera dosis para mayores, pero de momento no es lo recomendable según la EMA.
¿Cuándo podrá empezar a suministrarse la tercera dosis de la vacuna para estos grupos?
Desde Sanidad han informado que las comunidades autónomas pueden empezar a administrarla ahora si bien la Ponencia de Vacunas valoró hacerlo a partir del 4 de octubre a la vez que se realiza con la vacunación de la gripe de este año.
¿A quiénes van dirigida esta vacuna?
- Personas con ciertos tratamientos inmunosupresores, de muy alto riesgo,
- A los mayores residentes en centros de mayores.
- Personas en tratamiento con fármacos anti-CD20
- Personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos,
- Personas con trasplante de un órgano sólido o que estén en lista de espera,
- Personas en hemodiálisis o diálisis peritoneal
- Los que estén en tratamiento por un cáncer
- Los mayores de 40 años con Síndrome de Down,
- Personas que padezcan una enfermedad oncohematológica,
- Los que padecen cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia
- Personas con cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia.
La EMA recomienda dosis de refuerzo para pacientes inmunodeprimidos
Mucho se ha hablado sobre esta tercera dosis porque los científicos no se ponían de acuerdo sobre si hay que administrarla o no a la población general. La EMA decidió que fuera para pacientes inmunodeprimidos.
Mientras el Reino Unido ya ha anunciado que va a vacunar con una tercera dosis a los mayores de 50 años. Tengan o no enfermedades o sean vulnerables. Lo que se quiere es reforzar las dosis y efectos de las vacunas que ya se ha inoculado para hacer frente a la variante Delta durante este invierno.
Sin embargo, la OMS ya dio a conocer que lo importante es vacunar a aquellas personas de otros países que no han recibido ni una dosis.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo