España administrará una tercera dosis a mayores en residencias y personas con otras patologías
Un nuevo estudio rebaja la eficacia de la vacuna de Pfizer frente a la Delta de un 94% al 64%
En España se investigan 12 vacunas contra el coronavirus
¿Por qué se han creado tan rápido las vacunas del coronavirus?
La Comisión de Salud Pública da luz verde a la tercera dosis de la vacuna de la Covid a determinados grupos de la población que hasta el momento no estaban contemplados. Concretamente Sanidad ha informado que se administrará una dosis adicional a personas con trasplante de órgano sólido, los receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos y las personas en tratamiento con fármacos anti-CD20 y las que forman parte del grupo 7: con ciertos tratamientos inmunosupresores, de muy alto riesgo, y las residentes en centros de mayores.
Así cada vez se suman más los grupos que van a necesitar esta dosis de refuerzo. No se descarta que luego haya una tercera dosis para mayores, pero de momento no es lo recomendable según la EMA.
¿Cuándo podrá empezar a suministrarse la tercera dosis de la vacuna para estos grupos?
Desde Sanidad han informado que las comunidades autónomas pueden empezar a administrarla ahora si bien la Ponencia de Vacunas valoró hacerlo a partir del 4 de octubre a la vez que se realiza con la vacunación de la gripe de este año.
¿A quiénes van dirigida esta vacuna?
- Personas con ciertos tratamientos inmunosupresores, de muy alto riesgo,
- A los mayores residentes en centros de mayores.
- Personas en tratamiento con fármacos anti-CD20
- Personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos,
- Personas con trasplante de un órgano sólido o que estén en lista de espera,
- Personas en hemodiálisis o diálisis peritoneal
- Los que estén en tratamiento por un cáncer
- Los mayores de 40 años con Síndrome de Down,
- Personas que padezcan una enfermedad oncohematológica,
- Los que padecen cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia
- Personas con cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia.
La EMA recomienda dosis de refuerzo para pacientes inmunodeprimidos
Mucho se ha hablado sobre esta tercera dosis porque los científicos no se ponían de acuerdo sobre si hay que administrarla o no a la población general. La EMA decidió que fuera para pacientes inmunodeprimidos.
Mientras el Reino Unido ya ha anunciado que va a vacunar con una tercera dosis a los mayores de 50 años. Tengan o no enfermedades o sean vulnerables. Lo que se quiere es reforzar las dosis y efectos de las vacunas que ya se ha inoculado para hacer frente a la variante Delta durante este invierno.
Sin embargo, la OMS ya dio a conocer que lo importante es vacunar a aquellas personas de otros países que no han recibido ni una dosis.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Así debes tratar la caspa, la dermatitis seborreica y la psoriasis en verano, según un experto
-
Dr. Sánchez Viera: «El uso de protectores solares grasos favorece el acné»
-
Ola de calor en España: medidas sanitarias para evitar golpes de calor y deshidratación
-
La Consejería de Salud de las Islas Baleares apoya expresamente la creación de especialidades en Odontología
-
Chivite deja a Navarra como la única comunidad sin cirugía robótica en su sistema público de salud
Últimas noticias
-
Bombazo en Atapuerca: los arqueólogos hallan evidencias directas de que los homínidos se comían a los niños
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en tu casa: no vuelvas a hacerlo
-
Se va a cargar a Lidl y Carrefour: el supermercado holandés que llega para arrasar
-
El descabellado rumor que puede llevar a Neymar a jugar en Italia
-
Un catalán opina sobre Madrid y deja a la gente sin palabras: «Es una ciudad que…»