España administrará una tercera dosis a mayores en residencias y personas con otras patologías
Un nuevo estudio rebaja la eficacia de la vacuna de Pfizer frente a la Delta de un 94% al 64%
En España se investigan 12 vacunas contra el coronavirus
¿Por qué se han creado tan rápido las vacunas del coronavirus?
La Comisión de Salud Pública da luz verde a la tercera dosis de la vacuna de la Covid a determinados grupos de la población que hasta el momento no estaban contemplados. Concretamente Sanidad ha informado que se administrará una dosis adicional a personas con trasplante de órgano sólido, los receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos y las personas en tratamiento con fármacos anti-CD20 y las que forman parte del grupo 7: con ciertos tratamientos inmunosupresores, de muy alto riesgo, y las residentes en centros de mayores.
Así cada vez se suman más los grupos que van a necesitar esta dosis de refuerzo. No se descarta que luego haya una tercera dosis para mayores, pero de momento no es lo recomendable según la EMA.
¿Cuándo podrá empezar a suministrarse la tercera dosis de la vacuna para estos grupos?
Desde Sanidad han informado que las comunidades autónomas pueden empezar a administrarla ahora si bien la Ponencia de Vacunas valoró hacerlo a partir del 4 de octubre a la vez que se realiza con la vacunación de la gripe de este año.
¿A quiénes van dirigida esta vacuna?
- Personas con ciertos tratamientos inmunosupresores, de muy alto riesgo,
- A los mayores residentes en centros de mayores.
- Personas en tratamiento con fármacos anti-CD20
- Personas con trasplante de progenitores hematopoyéticos,
- Personas con trasplante de un órgano sólido o que estén en lista de espera,
- Personas en hemodiálisis o diálisis peritoneal
- Los que estén en tratamiento por un cáncer
- Los mayores de 40 años con Síndrome de Down,
- Personas que padezcan una enfermedad oncohematológica,
- Los que padecen cáncer de órgano sólido en tratamiento con quimioterapia
- Personas con cáncer de pulmón en tratamiento con quimioterapia o inmunoterapia.
La EMA recomienda dosis de refuerzo para pacientes inmunodeprimidos
Mucho se ha hablado sobre esta tercera dosis porque los científicos no se ponían de acuerdo sobre si hay que administrarla o no a la población general. La EMA decidió que fuera para pacientes inmunodeprimidos.
Mientras el Reino Unido ya ha anunciado que va a vacunar con una tercera dosis a los mayores de 50 años. Tengan o no enfermedades o sean vulnerables. Lo que se quiere es reforzar las dosis y efectos de las vacunas que ya se ha inoculado para hacer frente a la variante Delta durante este invierno.
Sin embargo, la OMS ya dio a conocer que lo importante es vacunar a aquellas personas de otros países que no han recibido ni una dosis.
Temas:
- Coronavirus
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
Luis Enrique sufre un accidente de bicicleta, es trasladado a urgencias y será operado por una fractura
-
ONCE hoy, viernes, 5 de septiembre de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: resultado y última hora en vivo online gratis de la semifinal del US Open
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 5 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 5 de septiembre de 2025