La escalada, una disciplina adecuada para tonificar
Cada vez resulta más frecuente encontrarnos con rocódromos en las ciudades. Y esto se debe a la gran aceptación que tiene entre los seguidores, que han conseguido incrementar de manera considerable el número de licencias en los últimos años. La escalada es una disciplina adecuada para tonificar los músculos, pero en lugar de destacar por la fuerza nos obligará a recurrir a la técnica. Supone todo un desafío tanto para el cuerpo como para la mente, de ahí que la mayoría que lo prueba suela repetir.
Algunos de los beneficios de la escalada
En primer lugar hay que decir que aumentarán los niveles de fuerza global. Son numerosos los músculos que entran en escena con los movimientos que se realizan en el rocódromo. Sobre todo destacan en la espalda el trapecio, la parte escapular del deltoides y el dorsal, además de los antebrazos.
Se trata de un trabajo de equilibrio, ya que estar sujetos de manera constante y soportar el peso de nuestro cuerpo, los músculos estabilizadores se ven obligados a actuar en cada momento, incrementando la capacidad de mantener el equilibrio. Se convertirá, sin lugar a dudas, en una buena alternativa para huir de la rutina diaria y evitar el estancamiento. Al tiempo que aprendes la técnica de una nueva disciplina también tonificarás los músculos. Todo el trabajo que realices en la escalada te servirá para mejorar en el gimnasio.
En el rocódromo tienes que estar muy atento para mantener el equilibrio y estar perfectamente enganchado. Todos los conceptos que adquieras te servirán para mejorar el agarre en los entrenamientos con barra o mancuernas. Comprobarás como al aumentar la fuerza en los antebrazos y en la parte distal de la mano los ejercicios que hagas en el gimnasio te resultarán más eficientes.
No sólo es una actividad pensada para aquellos que realicen deporte de manera habitual, ya que los niños también pueden sacarle mucho rendimiento. Ten en cuenta que disponen de altos niveles de flexibilidad para alcanzar con los pies los agarres más lejanos. Estarán en todo momento haciendo un trabajo de estiramiento muscular que les servirá para prevenir futuras lesiones. También contribuirá al progreso cognitivo del niño ya que deberán tomar decisiones de forma continua.
Problemas para principiantes
Cuando una persona comienza en el mundo de la escalada tendrá mucho problemas en lo que se refiere a la técnica y la fuerza. No obstante, cuando empiece a dominar los movimientos ya no será tan preocupante el peso de la fuerza para ejecutar correctamente el ejercicio. Si tienes intención de trabajar los músculos que se ven implicados en la escalada te resultaría muy interesante hacer fondos de tríceps, dominadas en pronación, curl de dedos, remo o plancha isométrica.
Cuando tengas una adecuada técnica y la suficiente fuerza en los músculos ya podrás disfrutar de la escalada a un mayor nivel en la montaña. Eso sí, con sus correspondientes medidas de seguridad. Te vendrá muy bien para disfrutar de otro deporte y escapar dela rutina, sobre todo si te dedicas a una única actividad.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Ramón Cacabelos: «Hemos creado un tratamiento derivado del pescado que ayuda a prevenir los infartos»
-
España avanza contra la leucemia: crean una inmunoterapia que impide al cáncer vulnerar el sistema inmune
-
Éstas son las dos enfermedades de la vista que padecen más del 70% de los españoles
-
HM Hospitales inaugura el Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares: «Es un hito estratégico»
-
Fundación IDIS apuesta por una mayor integración de las guías clínicas para mejorar la atención sanitaria
Últimas noticias
-
Detenido el nº 2 de Interior con Rajoy por una causa de blanqueo que investiga la Audiencia Nacional
-
Se la comen en Suiza, pero en España es una dañina especie invasora que está fulminando la fauna de los ríos
-
Primark se adelanta a Ikea y Sklum: lo llaman el ‘organizador milagro’ y cuesta menos que una cena
-
La experiencia surrealista de Arón Piper con una aplicación para ligar de famosos: «La tengo ahí por…»
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 30 y 31 de mayo y habrá puente en estas comunidades autónomas