Enfermería exige a Sanidad decisión para el completo desarrollo de la especialidad médico-quirúrgica
La diabetes y la enfermedad cardiovascular aumentan el riesgo de demencia
Cuidados Paliativos del Hospital de Toledo: más de 18.000 pacientes atendidos en una década
Foro pide al Principado que revalúe la opción de ampliar plazas de Medicina en la Universidad de Oviedo
Nada es lo que parece a primera vista en la sanidad española. Tampoco aquello que afecta a la enfermería, a pesar de haber demostrado durante varias décadas un sólido crecimiento y más recientemente su trabajo, dedicación y cualificación profesional en la emergencia sanitaria Covid. Sin embargo, el nuevo Real Decreto que regula cómo se pueden crear nuevos títulos de especialista, así como la creación de las Áreas de Capacitación Específica, no parece convencer a la profesión.
El Consejo General de Enfermería, «por mucho que en su denominación se hable de las especialidades en Ciencias de la Salud, se trata de un Real Decreto que no ha tenido en cuenta a la profesión enfermera» han denunciado las enfermeras/ros españoles. ¿Será que están pensando elaborar un decreto específico para enfermería? ¿De qué nos sirve que se modifique el procedimiento para elaborar nuevas especialidades o cómo crear ACEs, si las siete especialidades enfermeras, después de 17 años, todavía no están plenamente implementadas en el Sistema Sanitario?, advierten.
Pero la pregunta real es ¿por qué no se hacen esfuerzos por solucionar la especialidad de enfermería médico-quirúrgica que está guardada en un cajón desde hace años? Preguntas sin respuestas, a pesar de que esta profesión sanitaria es quizá la que más evolución ha protagonizado en los últimos 40 años.
Pero la especialidad médico-quirúrgica no es la única afectada en enfermería, también la Enfermería Familiar y Comunitaria todavía no ha culminado el proceso para el acceso excepcional al título, queda pendiente la segunda convocatoria de la prueba de evaluación de la competencia.
Así las cosas, parece incomprensible que, de manera periódica, se revisen los títulos y sus contenidos. No en vano, hablamos de profesiones que están basadas en la evidencia científica, que están en continua evolución. Los pacientes se merecen que los profesionales que les atienden cuenten con competencias profesionales actualizadas a lo largo del tiempo», como ha señalado su presidente, Florentino Pérez Raya.
Temas:
- Sanidad
Lo último en Actualidad
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
-
Dr. J. Prats: «Los principales síntomas del golpe de calor son mareo, vómitos y pérdida de conciencia»
-
Tres meses después del apagón: éstos son los beneficios de la luz solar en la salud
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
Últimas noticias
-
Fin de la huelga de los conductores de autobuses del TIB
-
Uraclio, el lince que lleva ya dos semanas en la Comunidad de Madrid, busca su lugar para establecerse
-
Las candidatos al título comienzan a tomar posiciones en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
ONCE hoy, jueves, 31 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 31 de julio de 2025