Las enfermeras denuncian que sufren grave «maltrato» tras la aprobación de la prescripción enfermera
Pérez Raya: "Están maltratando a una profesión y denigrándola, y eso no lo vamos a permitir"
La enfermería española considerada como una de las profesiones sanitarias de Grado Universitario más competentes de todo el mundo y con destacados reconocimientos nacionales e internacionales, considera un «maltrato» grave, los continuos ataques que se están cerniendo contra ellas, por el mero hecho de haberse aprobado la prescripción enfermera, para la que están totalmente preparadas.
Así, el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, ha lamentado un injustificado «maltrato» que están sufriendo tras reflejarse el pasado 19 de agosto en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que las enfermeras pueden prescribir medicamentos para tratar las infecciones de orina en mujeres.
«Están maltratando a una profesión y denigrándola. Y eso no lo vamos a permitir», ha asegurado Pérez Raya. «No se puede denigrar una profesión diciéndole que puede cometer errores e incluso hasta muertes de los enfermos», ha dicho el presidente del CGE. «Lo menos que se puede hacer es responder a esto a nivel judicial, porque se está maltratando a la profesión», ha añadido.
«Con Dolors Montserrat como ministra de Sanidad se acordó con todas las profesiones la prescripción enfermera de algunos medicamentos, pero ahora no están de acuerdo», ha explicado.
De este modo, Pérez Raya ha aclarado que las enfermeras no quieren sustituir a los médicos. «Se creen que aspiramos a ser médicos sin estudiar medicina. Eso es falso. Lo hacemos (la prescripción) con protocolos, llamadas guías, donde queda claro qué es lo qué podemos hacer y lo que no. Y todo ello de acuerdo con todas las profesiones», ha defendido.
Respecto a la falta de enfermeras, Pérez Raya ha reclamado la necesidad de cambios: «Hemos reivindicado aumentar las plantillas a cada uno de los ministros. Y habido muchas promesas, pero todo sigue igual».
La solución a esta problemática es «aportar más dinero a la sanidad dentro de los Presupuestos Generales del Estado». Para Pérez Raya, esto «es necesario, más en una situación con las listas de espera disparadas» señaló durante su intervención en un simposio sanitario de El Español. Además, también ha reclamado que el colectivo suba de categoría en la Administración Pública porque «si todos somos graduados, deberíamos estar en la categoría A».
Los grupos profesionales se clasifican según las funciones y el nivel de estudios requeridos para acceder a cada puesto. Para el subgrupo A1, es necesario contar con un título universitario de Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura o equivalente. En el caso del subgrupo A2, se exige una titulación de Diplomatura como por ejemplo una Ingeniería Técnica.
Desde 2008, la carrera de Enfermería se imparte como un Grado Universitario de cuatro años, con un total de 240 créditos, equiparable a otras titulaciones universitarias. No obstante, al acceder a la Administración Pública, las enfermeras son asignadas al subgrupo A2 en lugar de al A1.
Temas:
- Sanitarios
- Tratamientos
Lo último en Actualidad
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»
-
Adiós a la vacuna del covid en EEUU: sólo se dispensará a la población de riesgo y mayores de 64 años
-
Las secuelas de las nuevas tecnologías: uno de cada tres adolescentes ya es miope
-
Logran reducir en más del 60% el número de cateterismos diagnósticos innecesarios
Últimas noticias
-
GP de Silverstone de MotoGP 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online la carrera
-
El invento barato para abrir los tarros de conserva sin esfuerzo: vas a ahorrar mucho tiempo
-
Transporte publico gratis, pero no
-
Ni la marca ni el precio: esto es en lo que debes fijarte para comprar un salmón de calidad, según la OCU
-
No hay nada mejor: el armario barato de IKEA perfecto para que tu baño siempre esté impecable