Elvira Velasco (PP): «Mónica García antepone su ideología a la solución de la violencia en sanidad»
El Observatorio Contra las Agresiones de la OMC recogió en 2023 un total de 769 agresiones
La diputada del grupo del Partido Popular, Elvira Velasco, ha señalado que «en España tenemos un gran déficit de profesionales al que el Gobierno no da solución. Un alarmante déficit de médicos especialistas en Ceuta y Melilla; un Ministerio que genera un gran descontento en este sector y una ministra que se queda sola pidiendo la eliminación de Muface».
Recuerda que en marzo de 2024 el Congreso aprobó una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Popular que instaba al Ejecutivo a poner en marcha un Plan contra las agresiones a sanitarios. «El resultado por parte del Ejecutivo, casi un año después, ha sido no hacer nada de nada», sentencia la diputada ‘popular’. Elvira Velasco añade que la ministra, Mónica García, «antepone su ideología a la solución de la violencia en la sanidad».
Así, ha enfatizado que los profesionales en el ámbito sanitario son el principal activo del Sistema Nacional de Salud, pero que están afectados por agresiones de distinta índole en el ejercicio de su actividad profesional. «Situaciones violentas que les ponen en riesgo y pueden provocar efectos nocivos tanto en la salud de la persona como en el sistema en su conjunto», ha advertido.
«Estos ataques son un desafío de alcance global», explica, al tiempo que apunta que «no se tratan de un hecho aislado, sino que se repite con demasiada frecuencia en Urgencias y centros de salud». Advierte también que en estos 5 años, los sanitarios han pasado del aplauso al insulto y de la gratitud a la agresión. «Así, 115 personas han sido detenidas desde 2023 por las distintas incidencias», agrega.
La realidad de los datos de los ataques a estos profesionales, aumentan año
tras año y muchas siguen sin ser comunicadas y denunciadas por lo que
estos informes solo muestran una parte de la realidad. Expone que los distintos servicios de salud de las comunidades autónomas, así como las organizaciones de colegios profesionales, han elaborado protocolos, que abarcan aspectos preventivos ante las situaciones violentas para evitarlas o han creado observatorios propios.
Agresiones
De esta forma y teniendo en cuenta datos de la Organización Médica Colegial (OMC) los datos registrados durante 2023 en cuanto a agresiones a sanitarios, evidencian unas cifras que suponen el segundo registro histórico más alto de agresiones a la profesión, con 769 acciones violentas comunicadas a los colegios de médicos, lo que pone de relieve que cada día dos médicos/as son agredidos/as en nuestro país.
El Observatorio Contra las Agresiones de la OMC recogió en 2023 un total de 769 agresiones, lo que sitúa la cifra total desde 2011 en 7.261 agresiones, el equivalente a todos los médicos colegiados de la provincia de Zaragoza o del Principado de Asturias.
En el ámbito de la Atención Primaria las agresiones representan el 43 % de los casos. Por detrás se sitúan los Hospitales donde descienden siete puntos y se colocan en el 20%, por delante de Urgencias de Hospitales (10%) y Urgencias de Atención Primaria (10%), que repuntan levemente.
Lo último en Actualidad
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
Así funciona el nuevo sensor que avisa cuándo tienes que beber para evitar la deshidratación
Últimas noticias
-
Aitana desvela la técnica que utiliza en sus apariciones públicas: «Soy muy bajita»
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuál es el mejor gazpacho envasado de este verano
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
-
Mario Picazo enciende las alarmas por las «anomalías» que llegan hoy a España: no es normal
-
La OCU manda un aviso sobre el error eléctrico que puede salirte muy caro