El ejercicio compensa el tiempo que pasamos sentados en el trabajo
Algunas personas tienen serios problemas para adelgazar. Lo atribuyen casi siempre a la falta de actividad física, sobre todo cuando tienen trabajos de oficina en los que permanecen hasta diez horas diarias sin moverse del sitio. Investigadores de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, explican que el ejercicio compensa el tiempo que pasamos sentados en el trabajo. Para ello es preciso que la actividad deportiva se haga con regularidad.
Las conclusiones salen recogidas en la revista BMC Public Health. Los responsables del estudio destacan sobre todo la importancia del deporte para la promoción y mantenimiento de la salud. Además advierten de los graves peligros que entraña para la salud pasar tanto tiempo sentados. Este sedentarismo, que cuando se une a la falta de ejercicio se vincula a un incremento del colesterol HDL, conocido como el bueno.
Lo que se habían propuesto con esta investigación era analizar las asociaciones de cuatro categorías de actividad física y sedentarismo, comprobando distintos marcadores de diabetes y enfermedades del corazón, para lo que se apoyaron en datos de la Encuesta Nacional de Salud de Reino Unido en 2008. Para ser más concreto, distinguieron entre aquellos que presentaban una elevada actividad física, quienes eran un poco sedentarios, los que se definían como sedentarios pero también eran físicamente activos y los que no realizaban ninguna actividad física y consumían una gran cantidad de televisión a diario.
Thomas Yates, el investigador principal y miembro de la Universidad de Leicester y del Centro de Diabetes, explica que las personas que contaban con un trabajo sedentario pero que al mismo tiempo se mostraban físicamente activos, tenían un perfil cardiometabólico más saludable en comparación con aquellos que presentaban un estilo de vida más sedentario y no practicaban nada de ejercicio, que acababan presentando unos niveles de colesterol HDL más elevado.
La importancia de la actividad deportiva
Con esto vienen a demostrar que la actividad física pueden compensar hasta cierto punto algunas de las consecuencias negativas que hay por una vida demasiado sedentaria, como puede ser el caso de las personas que tienen un trabajo de oficina y deben permanecer más de ocho horas sentadas. Para conseguir un mejor estado de salud resulta esencial que haya una actividad deportiva, explican.
Al ser un estudio observacional, también reconocen que los resultados tengan una magnitud relativa. Para ello consideran que es preciso que existan unas investigaciones más amplias y concretas sobre este tema. Lo que queda claro es que el ejercicio físico supone una gran ayuda para cualquier persona, pero sobre todo para aquellos que llevan una vida más bien sedentaria, en donde permanecen muchas horas sentados, ya sea por las obligaciones del trabajo o simplemente porque les guste estar todo el día en el sofá.
Lo último en OkSalud
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
-
Enésimo fracaso sanitario de Mónica García: el 68% de los españoles evita ir al dentista por falta de dinero
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa