OkSalud
Cirujano plástico y estético

Dr. Thione: «Cuando se pierde mucho peso es recomendable un lifting en glúteos, abdomen y muslos»

"En los casos leves, donde la piel aún conserva algo de elasticidad, puede mejorarse con ejercicio, buena nutrición y ciertos tratamientos médicos no invasivos"

"La cirugía es la mejor opción cuando el exceso de piel limita la vida diaria"

En la búsqueda de una mejor apariencia física y un mayor bienestar emocional, muchas personas recurren a la cirugía estética como una alternativa para alcanzar sus objetivos deseados. Este interés suele incrementarse especialmente después de haber logrado una pérdida de peso significativa, ya sea mediante dieta, ejercicio o procedimientos médicos. Aunque alcanzar un peso saludable representa un logro importante, en muchos casos la piel pierde elasticidad y no se adapta al nuevo contorno corporal, generando exceso de tejido o flacidez en zonas como el abdomen, brazos, muslos o rostro.

Esta situación no sólo afecta la estética, sino que también puede tener repercusiones en la autoestima, la comodidad y, en algunos casos, en la salud física, al causar irritaciones o dificultad para realizar ciertas actividades. En tales circunstancias, la intervención quirúrgica puede ofrecer una solución efectiva para eliminar el exceso de piel, mejorar la forma corporal y contribuir a una imagen más armónica, ayudando a los pacientes a sentirse más seguros y satisfechos con su propio cuerpo.

Sin embargo, no siempre es fácil determinar cuándo una intervención quirúrgica es realmente necesaria o recomendable. Factores como la salud general, las expectativas realistas, los hábitos de vida e, incluso, la opinión médica, juegan un papel clave en esta decisión que, de realizarse, cambiará la vida del paciente y repercutirá, de igual manera, en su salud mental. Para poner luz a todo ello, contamos con el doctor Alessandro Thione, cirujano plástico y estético –especializado en microcirugía, cirugía reconstructiva y de la mano– y reconocido entre los 50 mejores médicos de España en la XI edición de los premios Top Doctors.

PREGUNTA.- ¿Por qué se produce el exceso de piel después de una pérdida importante de peso? ¿Qué factores determinan su gravedad?
RESPUESTA.- El exceso aparece porque la piel, tras estar mucho tiempo distendida, pierde elasticidad y no logra adaptarse al nuevo volumen corporal. La edad, la genética, la rapidez con la que se adelgaza, el tiempo que se ha vivido con sobrepeso, la exposición solar o el tabaquismo influyen mucho en el grado de flacidez. También juega un papel importante el estado de la musculatura y la calidad del tejido cutáneo.

P.- ¿Cuándo se recomienda una intervención quirúrgica y cuándo puede evitarse con otros tratamientos menos invasivos?
R.- La cirugía es la mejor opción cuando la piel sobrante genera molestias físicas, problemas de higiene, infecciones o limita la movilidad y la vida diaria. También se indica cuando el impacto estético afecta de forma importante a la calidad de vida del paciente. En los casos leves, donde la piel aún conserva algo de elasticidad, puede mejorarse con ejercicio, buena nutrición y ciertos tratamientos médicos no invasivos, aunque estos nunca sustituyen la cirugía en casos más avanzados.

P.- ¿Qué tipo de cirugías existen para corregir este problema? ¿En qué partes del cuerpo se realizan con más frecuencia?
R.- Las intervenciones más frecuentes son la abdominoplastia para el abdomen, la braquioplastia en los brazos, el lifting de muslos y las cirugías de pecho cuando hay caída o exceso de piel. En personas que han perdido mucho peso, a veces es necesario un lifting corporal completo que abarque abdomen, glúteos y muslos.

P.- ¿Cuánto tiempo debe esperar una persona después de adelgazar antes de plantearse una cirugía de contorno corporal?
R.- Lo recomendable es esperar al menos seis meses e, idealmente, hasta un año con el peso estable. Esto asegura que el cuerpo se haya adaptado, que el estado nutricional sea el adecuado y que el resultado de la cirugía sea más duradero y seguro.

P.- ¿Qué expectativas realistas debe tener un paciente antes de entrar al quirófano?
R.- El paciente debe saber que la cirugía mejora mucho el contorno y la comodidad, pero no devuelve la piel a su estado original. Las cicatrices son inevitables, aunque se colocan en zonas estratégicas y con el tiempo se vuelven más discretas. El objetivo es lograr armonía y funcionalidad, no la perfección absoluta.

P.- ¿Cómo es el proceso de recuperación y qué cuidados son esenciales para obtener buenos resultados?
R.- La recuperación requiere reposo relativo al principio y, poco a poco, el paciente puede retomar su rutina. Es fundamental utilizar prendas de compresión, cuidar la alimentación, no fumar y asistir a las revisiones médicas. En pocas semanas se puede volver a una vida normal, aunque el ejercicio intenso debe esperar un poco más. La constancia en los cuidados es clave para el éxito.

P.- Más allá de la estética, ¿qué beneficios psicológicos y de salud puede aportar eliminar el exceso de piel tras adelgazar?
R.- Eliminar la piel sobrante mejora la higiene, reduce infecciones, rozaduras y dolores derivados del peso del colgajo cutáneo. También facilita la movilidad, la práctica de deporte y el uso de ropa. A nivel psicológico, aporta una gran liberación, mejora la autoestima y permite que el paciente se reconozca en el espejo después del esfuerzo de haber perdido peso.

P.- ¿Cuál es su recomendación para las personas que tienen dudas de pasar por el quirófano?
R.- Cada caso debe valorarse de forma individual y, en ocasiones, es necesario planificar la cirugía en distintas etapas para mayor seguridad. Mi recomendación es acudir siempre a un cirujano plástico especializado en este tipo de procedimientos y comprender que el éxito de la cirugía depende también del compromiso del paciente en mantener hábitos saludables a largo plazo.