Descubren un nuevo fármaco contra el hígado graso: qué es y cuándo se podrá utilizar
Caracterizada por la acumulación de grasa en el hígado, la MASLD aumenta el riesgo de progresar a enfermedades más graves
El MASH asociado a la obesidad es actualmente la tercera causa de trasplante hepático
Investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Gwangju (Corea del Sur) descubren un nuevo fármaco contra el hígado graso o enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (MASLD, por sus siglas en inglés). Se trata de un problema sanitario mundial en auge que supone una importante amenaza para la salud pública y aumenta la carga de los recursos sanitarios.
Caracterizada por la acumulación de grasa en el hígado, la MASLD aumenta el riesgo de progresar a enfermedades más graves, como la esteatohepatitis asociada a disfunción metabólica (MASH), caracterizada por inflamación, abombamiento y posible fibrosis.
Ante la acuciante necesidad de tratamientos eficaces para estos trastornos metabólicos, los investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología de Gwangju (GIST), dirigidos por el profesor Jin Hee Ahn, desarrollaron meticulosamente el compuesto 11c, un novedoso antagonista periférico de la 5HT2A.
Esta investigación, publicada en Nature Communications, supone un importante avance terapéutico. El compuesto presentó un perfil prometedor y demostró su eficacia en modelos preclínicos, lo que lo sitúa a la vanguardia de los avances revolucionarios en este campo.
El 11c presenta atributos prometedores, como una sólida actividad biológica y un perfil de seguridad favorable. El doctor Haushabhau Shivaji Pagire, primer autor e investigador principal del Laboratorio de Química Médica del GIST, subraya que sus análisis han revelado una reducción significativa de los marcadores inflamatorios y de fibrosis, «lo que atestigua el potente efecto antiinflamatorio y fibrótico del compuesto». «Esta acción, dirigida tanto a la inflamación como a la fibrosis, es un prometedor paso adelante en el tratamiento del MASH», ha agregado.
El camino recorrido para descubrir el compuesto, desde el cribado de la biblioteca de fármacos hasta su forma refinada, incluyó la identificación de la desloratadina, un agente periférico que mostró efectos inhibidores prometedores. Las técnicas de acoplamiento molecular desempeñaron un papel fundamental en la transformación de la desloratadina en el potente compuesto 11c.
«Basándose en la eficacia in vitro e in vivo, los datos de distribución tisular, el DMPK y los perfiles toxicológicos, el compuesto 11c se muestra prometedor como agente terapéutico para el tratamiento de MASLD y MASH» destaca el profesor Ahn.
Además de su potencial terapéutico, el compuesto 11c presenta un excelente perfil de seguridad, con estabilidad hepatocitaria y plasmática, mínima citotoxicidad y baja inhibición del citocromo P450. Sus notables atributos farmacocinéticos, incluida una biodisponibilidad oral superior al 60 por ciento, sitúan al 11c como un candidato convincente para avanzar en el tratamiento del MASH.
El MASH asociado a la obesidad es actualmente la tercera causa de trasplante hepático y está a punto de superar a la hepatitis C en esta intervención médica crítica. El compuesto 11c, identificado como un prometedor tratamiento oral para el MASH, tiene profundas implicaciones para el futuro panorama de la gestión de las enfermedades hepáticas. Los investigadores prevén un impacto transformador que supondrá un avance fundamental en este campo.
Tras completar con éxito un estudio preclínico, el compuesto 11c se halla ahora a las puertas de un hito crucial: el ensayo clínico de fase 1. Esta fase promete revelar el potencial del compuesto para el tratamiento del MASH. Esta fase evaluará la eficacia del compuesto en humanos y ofrecerá información que podría cambiar el panorama del tratamiento de los trastornos metabólicos. El éxito de estos ensayos podría suponer un cambio de paradigma en el tratamiento de los trastornos metabólicos.
En conclusión, el 11c se erige como una esperanza frente a la creciente oleada de enfermedades metabólicas hepáticas. Con sus prometedores atributos y la expectación que rodea al ensayo clínico de fase 1, este compuesto representa una perspectiva transformadora en el tratamiento de las enfermedades hepáticas.
Lo último en Actualidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
El Marañón inaugura la primera Unidad madre-hijo para acompañar a familias de bebés ingresados en la UCI
-
¿Tienes vejiga hiperactiva?: sólo el 50% de los pacientes sigue los tratamientos
-
Isabel Martorell: «Beber agua muy fría aumenta el esfuerzo metabólico y produce más calor»
-
Salud cerebral: el 90% de los ictus y el 40% de los casos de alzheimer se pueden prevenir
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025