¿Cuáles son las mejores frutas para comer en marzo?
Según las condiciones climáticas y gracias a la riqueza de nuestras tierras, cada mes la oferta de productos frescos y en su punto ideal para el consumo varía, e independientemente de cuales sean tus preferencias de sabor, es interesante que sepas los beneficios de comer alimentos de temporada. ¿Cuáles son las mejores frutas para comer en marzo?
Cuando la fruta y verdura local se recoge en su punto óptimo de maduración, esta es más sabrosa que la que va a ser transportada, que se recolecta verde y que está pensada para que madure de forma artificial.
Comer frutas de temporada, nos permite no solo consumir un nivel de vitaminas y sales minerales incluidos en los productos más elevado (pero apropiado si hablamos del nivel de azúcar en las frutas) sino que también nos garantiza que comemos alimentos más saludables ya que estos han crecido de manera natural sin ayuda de ningún químico que acelere su crecimiento.
Descubre las mejores frutas para comer en el mes de marzo
Así pues, ahora que empieza la primavera y después de saber todo lo que te hemos contado, quizás te interese saber cuales son las frutas más recomendables y de consumo específico durante esta temporada ¡así que te los explicamos!
Debes saber que este mes los productos ideales de temporada son las fresas, los kiwis, los limones y sobre todo las mandarinas, que son una de las frutas que más carotenoides presentan en su composición y por ello son un alimento con una actividad antioxidante de lo más interesante.
Todo ello lo obtiene gracias a sus elementos fitoquímicos y a la vitamina C, que a su vez nos ayudan a combatir la acción nociva de los radicales libres y las sustancias responsables del desarrollo de enfermedades cardiovasculares o degenerativas y de cáncer.
¿Cuáles son las mejores frutas para comer en marzo? Por otra parte, tenemos también las naranjas, las manzanas, las peras y los plátanos, que, aunque son más comunes, especialmente en el mes de marzo podemos consumirlas en su mejor momento y beneficiarnos de todas sus propiedades.
Por ejemplo del carácter astringente y antiinflamatorio de las manzanas, de los múltiples ácidos de las naranjas (málico, cítrico, oxálico y tartático) o de la capacidad diurética, uricolítica depurativa, laxante, remineralizante, estomáquica, astringente y sedante de las peras.
Y todo ello sin mencionar el alto contenido de hierro y potasio de los plátanos, una fruta que nos da mucha energía y nos ayuda a recuperarnos tras un intenso ejercicio físico.
Temas:
- Frutas
Lo último en OkSalud
-
Una coalición de expertos advierte de los riesgos de castigar con impuestos a las alternativas al tabaco
-
Estimulación cerebral: nueva técnica con aval científico para tratar enfermedades neurológicas
-
El enemigo silencioso: así avisa el corazón antes de un infarto
-
El duelo invisible tras el fuego: cómo cuidar la salud mental después de los incendios forestales
-
Ni kiwi ni espinacas: el alimento diario que recomienda la AESAN a los mayores de 60 años y todos pasan por alto
Últimas noticias
-
Cake en el centro de menas de Hortaleza: «No son menores y han cometido varios delitos»
-
Una joven ante el centro de menas de Hortaleza: «¡Sánchez es cómplice de la violación a esta niña!»
-
María Pombo desata la polémica por su opinión sobre la lectura: «No sois mejores porque os guste leer»
-
Los vecinos claman contra los okupas: entran en casa de un anciano de 90 años en Madrid y tiran todos sus recuerdos
-
El truco infalible para limpiar las puertas blancas y que queden como nuevas