El coronavirus en países nórdicos, una baja influencia
La pandemia por la situación actual del coronavirus no tiene la misma incidencia en todo el mundo. ¿Cómo es el coronavirus en países nórdicos?
El coronavirus en países nórdicos ha sido tratado de forma diferente y el resultado ha sido una baja tasa de contagios y por supuesto, muertes. Países como Dinamarca y Noruega tomaron medidas rápidamente antes de que la expansión del virus se saliera de control, logrando así controlar en todo momento la curva. La clave de su éxito es la toma de medidas en el momento oportuno.
Coronavirus en países nórdicos: ¿cuál ha sido la clave del éxito?
Los países nórdicos como Dinamarca y Noruega han tomado medidas para enfrentarse al coronavirus antes de perder el control sobre el contagio del mismo. El resultado ha sido una tasa muy baja de expansión, así como también una tasa muy baja de fallecidos. Todo ello en un ambiente mucho más frío que el que enfrentan otros países de Europa en la actualidad, demostrando que una buena gestión es clave en momentos de crisis.
Dinamarca fue uno de los países que tomó las medidas más duras antes de que el virus se expandiera en el país. Desde el 12 de marzo se ordenó el cierre de comercios no esenciales, así como también escuelas y universidades. Además, se impusieron medidas muy claras con respecto al libre movimiento de las personas. Los ciudadanos pueden salir a las calles, pero siempre evitando las aglomeraciones.
El resultado de la gestión de Dinamarca está a la vista, más de 7.500 positivos para coronavirus y más de 350 fallecidos. Por otro lado, el gobierno se comprometió a pagar entre el 80% y el 90% de los suelos de los empleados por los próximos tres meses, siempre y cuando las empresas asuman el compromiso de no despedirlos.
Por otro lado, Noruega tomó medidas aún más fuertes que Dinamarca, confinando por completo a la población. Desde el 12 de marzo también ordenó el cierre de todos los comercios no esenciales y todos los niveles de educación. Hoy en día tienen más de 7.000 contagiados y 172 fallecidos. Con el virus controlado, el país ha vuelto, poco a poco, a la normalidad.
Islandia y Finlandia: las claves del éxito
Islandia tiene un poco más de 1.700 contagiados y 10 personas fallecidas. El secreto del éxito, además de medidas de confinamiento, ha sido hacerle test masivos a la población. Finlandia, por su parte, también tomó medidas muy parecidas a Dinamarca y tiene, actualmente 98 fallecidos y poco más 3.800 casos positivos. Con ese pronóstico y habiendo superado el pico de la curva, el país comienza a retornar a la normalidad abriendo diferentes espacios.
De los países nórdicos, Suecia es el único que se ha visto más afectado y las razones de ello radican en que tomaron las medidas de forma tardía. En un principio optaron por la estrategia del Reino Unido, logrando una tasa de contagio sumamente alta, aunque la tasa de fallecimientos es la más baja de los países afectados. ¿Qué opinas sobre las políticas del coronavirus en países nórdicos?, ¿te parece que ha sido la más acertada?
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
Un atropello masivo en Los Ángeles deja 30 heridos, varios de ellos en estado crítico
-
Ni mostaza ni mayonesa: una nutricionista inventa una salsa sana perfecta para acompañar tus comidas este verano
-
El amenazante refrán español que ha sufrido cambios, pero apareció hace 4 siglos en ‘El Quijote de Avellaneda’
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 14
-
Pablo Torre, en su presentación: «La mejor decisión que he tomado ha sido venir al Mallorca»