Coronavirus: cómo desinfectar el móvil para reducir los riesgos de contagio
Ante la alerta de pandemia mundial por coronavirus que nos invade, hay una serie de medidas básicas de higiene. Una de ellas es la de desinfectar el móvil. Toma nota de cómo hacerlo.
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El coronavirus ha alcanzado el ‘estatus’ de pandemia. Pese a los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud y de los distintos entes a nivel local, el Covid-19, está presente en todos los continentes. Más allá de que su tasa de mortalidad es baja (estadísticamente hablando), la facilidad con la que se propaga es uno de los aspectos que más genera preocupación. Esto es debido a que el virus puede sobrevivir varios días en superficies de plástico o cartón. De allí la importancia de desinfectar el móvil adecuadamente, como medida básica para prevenir el contagio.
Hay que lavarse las manos frecuentemente y utilizar geles antibacteriales. Evitar tocarse la cara y limitar al máximo los contactos físicos interpersonales, son otros de los métodos necesarios para reducir riesgos.
En la actualidad, prestar el móvil, sobre todo para llamadas, no es lo más recomendable. (Salvo casos de verdadera emergencia). Es a través de fluidos como la saliva que la enfermedad se ha mostrado ‘eficiente’ para ampliar el número de infectados.
A desinfectar el móvil
Con o sin coronavirus, limpiar las superficies de los móviles con paños suaves debería ser un hábito diario. Una costumbre útil pensando tanto en el aseo personal, como para evitar la aparición de manchas en las pantallas de estos gadgets.
Solo en casos que se consideren necesarios, los paños pueden humedecerse ligeramente en uno de sus extremos. Esto se hace para aplicar la parte seca inmediatamente después que la esquina ligeramente humectada haya estado en contacto con el plástico. Todo en una misma acción. Sustituir una vez por semana los protectores de pantalla es otra opción válida para mantener a estos teléfonos libres de agentes contaminantes.
Los propios fabricantes han emitido algunas recomendaciones. Una de ellas es el uso de toallitas que contengan alcohol isopropílico al 70%. Los aerosoles de aire comprimido y blanqueadores abrasivos están completamente descartados si se quiere garantizar la ‘salud’ de los equipos. Lo mismo que rociar cualquier tipo de líquido directamente sobre los dispositivos.
Sentido común
Para desinfectar el móvil, una regla elemental es que la tarea no puede llevarse a cabo mientras la batería del equipo está cargándose. Bien sea porque esté conectado a una toma de corriente en una pared, o se encuentre por conexión USB a un ordenador.
Asistentes virtuales
Una parte de lo novedoso de asistentes virtuales como Siri o Google Assistant, es que permiten la interacción con dispositivos móviles, sin que sea necesario mantener un contacto físico con ellos.
Si aún no te vales de estos sistemas con frecuencia, es buen momento para que descubras todo lo que tienen para ofrecer. De esta forma, puedes usar tu dispositivo para hablar, mensajería, Internet, etc., sin necesidad de tocarlo.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
-
Elena García: «Usamos el móvil para desconectar y es una fuente de estimulación continua»
-
Desarrollan un gel que facilita injertos de piel sin cicatriz para tratar quemaduras
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
Últimas noticias
-
Resultado Mallorca vs Barcelona, en directo: cómo va y dónde ver gratis el partido de la Liga hoy
-
Estado de los incendios en España, en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Galicia y Cantabria y cortes en carreteras hoy
-
Putin amenaza a Europa delante de Trump
-
Munuera Montero expulsa a Morlanes y Muriqi en cinco minutos y deja al Mallorca con nueve
-
Ferran Torres marca con Raíllo conmocionado tras un balonazo en la cabeza y Munuera Montero da el gol