5 consejos para progresar en tus entrenamientos
Si estás intentando progresar en tus entrenamientos, aquí te dejamos algunos consejos prácticos. Toma nota de ellos.
Para quienes quieren optimizar su entrenamiento físico, aquí veremos algunos consejos para progresar en tus entrenamientos. Nada nuevo sobre la faz de la Tierra. En su mayoría, una combinación de sentido común con varios conceptos conocidos por todos. Aspectos de fácil ejecución, pero que muchas veces son pasados por alto. Lo que trae como consecuencia un estancamiento en cuanto a rendimiento deportivo o fortalecimiento de los músculos. Hasta las temidas lesiones, que, dependiendo de la gravedad, pueden detener los avances de manera abrupta. Y no solo eso, muchas veces hay que empezar desde puntos por debajo de cero.
Paciencia y constancia son dos elementos que no se deben dejar fuera dentro de un programa de acondicionamiento físico. Por más que se insista, el ser humano no es una máquina que acepta ‘configuraciones’ rápidas y directas. Los avances son progresivos. Es mejor ir poco a poco, creciendo de forma sostenida. Intentar pasar de uno a nueve sin escalas, solo servirá para dar paso a situaciones de frustración y abandono.
Paso a paso
Hay que insistir en este aspecto. Avances pausados y constantes, pero siempre se debe avanzar. Esta es la única manera de ver resultados, sin importar si se trata de ejercicios aeróbicos o anaeróbicos. Quienes trabajan con pesas en el gimnasio, deben fijarse plazos realistas para ir aumentando la cantidad de libras que levantan. Para los que trabajan solo con su cuerpo, si una semana se realizaron series de 10 lagartijas, para la siguiente deben ser 12.
‘Los tiempos’ marcan el crecimiento de quienes realizan actividades como el running, natación o ciclismo. Reducir las cifras del cronómetro, junto con un número cada vez más alto de kilómetros recorridos, son siempre los objetivos.
Consejos para progresar en tus entrenamientos: cada ejercicio tiene una técnica
Incluso caminar tiene una técnica específica. Cada ejercicio tiene una manera correcta de ser ejecutado. Dominar los movimientos a la perfección es requisito irrenunciable. Privilegiar el número de repeticiones, sin atender la perfecta ejecución de cada práctica, es inútil para progresar y un riesgo para la integridad física.
En un principio, mientras la técnica no esté depurada, los ejercicios deben ejecutarse lentamente. Con plena conciencia de los músculos que intervienen. Paulatinamente la rapidez irá apareciendo.
Todo pasa por comer, descansar y estirar bien
Es imposible que con una mala alimentación se optimice la forma física o el funcionamiento interno del organismo. Los descansos también son necesarios. Esto incluye días de pausa, con baja o ninguna actividad física. Así como dormir lo suficiente durante las noches.
Un último ítem en la lista de consejos para progresar en tus entrenamientos: no olvidar los estiramientos previos y posteriores. Antes de tus rutinas, preparan a tus músculos para lo que se les viene. Después, los relaja y elimina el estrés, lo que facilita su regeneración.
Temas:
- Entrenamiento
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Israel aprueba un alto el fuego histórico: saldrá de Gaza y entregará a 2.000 terroristas
-
¿Conseguirá Trump hoy el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
Trump viajará a Egipto para la foto del acuerdo: «Octava guerra que resuelvo, la próxima la de Ucrania»
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»