Consejos para una Navidad distinta con niños
Va a ser una Navidad distinta. Y con niños en casa hay que explicarles que no habrá cabalgata o cenas con toda la familia, ni salidas con los amigos. Los pequeños se acostumbran bien a los cambios, lo hemos visto durante el confinamiento y también en las escuelas y no se quitan las mascarillas para nada. Damos consejos para una Navidad distinta con niños.
Como familia vamos a tener que gestionar estas fiestas de igual forma que hemos hecho con los confinamientos, las salidas, las vacaciones y otros.
No todas las navidades serán así
Aunque no tenemos una bola mágica, esperamos y deseamos que las navidades de 2021 sean ya con algo de normalidad. Por esto debemos explicarles que serán unas fiestas algo distintas pero que esto pasará y las siguientes podrán ser más o menos igual a lo que ya estábamos acostumbrados. Los niños ya tienen interiorizado esto del virus así que unas fiestas y un tiempo más no va a ser un trauma para ellos.
¿Papa Noel y los Reyes van a venir?
Los pequeños piensan y deducen que no se puede viajar tanto ni desplazarse y pueden preguntarse si realmente Papa Noel y los Reyes van a pasar por las casas o van a ir a su pueblo o ciudad. Hay que explicarles que de otra manera pero sí lo van a hacer. Y cada uno pude contarles lo que vean mejor.
Como es posible que no haya cabalgatas en la gran parte de las poblaciones es importante explicarles a los niños que no los iremos a ver como otros años pero que los Reyes repartirán los regalos de una forma diferente porque no quieren poner en riesgo la salud de todos los niños y si hay aglomeraciones y otros ya sabemos que tenemos más posibilidades de que nos infectemos de coronavirus.
No esconder, explicar la realidad
Muchas veces tendemos a esconder a los hijos ciertas cosas que pasan en el mundo. Y no debe ser así. No hay que esconder nada, hay que explicar la realidad, clara, tal como es, en forma de cuento si es muy pequeño, pero sin esconder. Va a ver las cosas en las noticias y a día de hoy ya sabe que hay un virus circulando y es importante que sepa qué hacer en Navidad.
Más tiempo en casa
Habrá que pasar más tiempo en casa. Pero los niños no deben ver esto como algo malo y como un confinamiento nuevamente. Se puede salir a pasear y a jugar pero luego es verdad que habrá que hacer muchas más cosas en casa. Pero se está más calentito y no nos exponemos al virus. Será una Navidad distinta con niños.
Decorar, celebrar… todos juntos
Es tiempo de familia. Y en esta Navidad distinta con niños nada mejor que hacer cosas juntos. Decorar la casa por Navidad, la mesa, cocinar juntos, hacer manualidades, celebrar, cantar, comer turrones y todo aquello que se puede hacer en familia, dentro de una misma burbuja de familiares. Todo ello hace que la comunicación deba ser más fluida entre todos y estar en casa en Navidad ayuda mucho más.
¿No veremos a los abuelos?
En algunos casos sí, pero si no somos convivientes entonces va a ser complicado que los nietos puedan comer en Navidad con sus abuelos. Habrá que volver a explicarles lo que ya saben y poder vernos al aire libre.
Dar regalos en un parque o en una terraza para luego cada uno ir a comer a su casa. Pero habrá que volver a mantener las normas que no se han ido nunca, como es llevar la mascarilla, mantener la distancia social con ellos, no poder darse besos y abrazarse. Son las normas que tenemos establecidas y que vale la pena recordar cuando los niños ven a sus abuelos en el exterior.
Los deberes
Como habrá menos salidas y movimientos van a tener más tiempo para hacer los deberes. Algo que siempre cuesta mucho y que quizás este año pueda solventarse de forma mucho más rápida y con más ganas. Al final si pasan mucho tiempo en casa, entonces están mucho más motivados para aprender y hacer deberes. Todo esto engloba leer, escribir, explorar, hacer manualidades y tener interés por aquellas cosas que en otras circunstancias quizás hubieran pasado más por alto.
Expresar sentimientos
Si tenemos ganas de llorar, gritar o estamos tristes por esta situación podemos hacerlo. Y debemos dejar que los niños también expresen sus sentimientos. Es mejor no reprimir nada porque puede ser peor. Es comprensible que ante la situación actual haya niños que lo lleven peor que otros no hay problema por esto ni debemos preocuparnos a no ser que la cosa vaya a más y el niño se cierre en banda sin tener ganas de hacer nada. En ese caso, el tema merece de una visita al psicólogo.
Temas:
- Navidad
Lo último en OkSalud
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
Últimas noticias
-
Del milagro al semivacío: Alcaraz sólo ha ganado un desempate desde su épico triunfo contra Sinner
-
El 12 de Octubre inicia en España un ensayo internacional con una nueva terapia para el tumor de meninge
-
Ni amoniaco ni lejía: añade esto al agua de la fregona y el suelo de tu casa quedará limpio y brillante
-
‘Granca Live Fest’ cierra una exitosa edición con grandes artistas como Will Smith y Enrique Iglesias
-
Mercadona explica lo que nunca debes hacer con las almohadillas que traen las bandejas de carne