¿Cómo se propaga el coronavirus?
En los últimos días asistimos a un cambio radical en la forma de luchar contra el coronavirus.
En los últimos días asistimos a un cambio radical en la forma de luchar contra el coronavirus. Nuevos estudios y evidencias científicas han llevado a gobiernos de medio mundo a tomar medidas extremas. Se trata de una forma de proteger a su población ante lo inevitable, se calcula que cada país tendrá una cifra de contagios que irá desde el 10 a 50 por ciento. De estos una cifra que ronda el 5 por ciento sufrirán una versión más dura de este virus, pudiendo poner el riesgo su vida. La información es una herramienta clave para hacer frente a esta pandemia.
El coronavirus es uno de los virus más contagiosos de la historia
El sarampión era hasta hora una de las peores enfermedades infecciosas de la historia. Hasta que no se encontró la vacuna correspondiente se extendió por un mundo menos globalizado que éste durante los años 60. Causó 2 millones de muertes en un año, una cifra alarmante y preocupante si la comparamos con el actual coronavirus.
Al igual que el sarampión, covid-19 tiene una tasa de contagio enorme. Su forma de propagarse en importante, a través de gotículas respiratorias que se expulsan del cuerpo del infectado al toser. Se reparten por todo el entorno en donde pueden seguir viviendo y propagarse a gran velocidad. El coronavirus muta constantemente para sobrevivir el máximo tiempo posible. Científicos del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos afirman que puede permanecer hasta tres horas suspendido en el aire, cuatro horas en el cobre de las monedas, un día entero en el cartón y unos tres días en el plástico o en el acero inoxidable de un grifo.
El peligro o la posibilidad de infectarse es enorme, mucho más grave de lo que se pensaba inicialmente. La única forma de evitarlo es con las medidas que se han realizado en todos los países. El confinamiento, no salir en cado de extrema necesidad, lavarse las manos frecuentemente, toser en el codo, no tocarse la cara y mantenerse a una distancia de entre uno y dos metros de otras personas, son las recomendaciones que las autoridades sanitarias realizan.
A partir de aquí, conociendo el alcance de este virus, la única solución posible es la esperada vacuna. Mientras no se tenga una cura efectiva, la contención es la mejor forma de hacerle frente. Evitar la expansión del coronavirus es una de las claves principales para poder salir de esta crisis lo antes posible.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Expertos advierten: la subida de la cesta de la compra aumenta el número casos de déficit de vitamina B12
-
Cinco minutos, 130 calorías: así afecta la exposición de publicidad de comida basura en los niños
-
Ashwagandha: el suplemento natural que ayuda contra el estrés, la ansiedad y el insomnio
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
Últimas noticias
-
El sector del blockchain contra la consulta de la OPA del BBVA: «Es un formulario digno de Eurovisión»
-
Fernán González: «El ministro de Justicia optó por no ayudar a la Justicia en su cita ante Peinado»
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: hora, canal TV y dónde ver online gratis la Fórmula 1
-
El electrodoméstico que usamos en España y que te va a arruinar: dispara la factura de la luz
-
El aviso de una experta sobre el dinero que tienes en el banco: «En un año perderás…»