¿Cómo nos afecta la salud ambiental?
los más afectados por los riesgos ambientales son los niños pequeños y las personas mayores.
Cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente. De ahí que cuidar la salud ambiental sea realmente importante.
La OMS establece que los factores de riesgo ambientales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta, contribuyen a más de 100 enfermedades o traumatismos.
Resultados de un informe sobre salud ambiental algo preocupantes
Un estudio de la OMS indica que los más afectados por los riesgos ambientales son los niños pequeños y las personas mayores.
En concreto, se refieren a niños menores de cinco años y adultos de 50 a 75 años. Cada año podría evitarse la muerte de 1,7 millones de menores de cinco años y de 4,9 millones de adultos de entre 50 y 75 años con una mejor gestión del medio ambiente.
Mayor carga de morbilidad por razones ambientales
Esto sucede especialmente en aquellos países con ingresos bajos y medianos si se tienen en cuenta todos los tipos de enfermedades y lesiones.
¿Por qué morimos a causa del medio ambiente?
La OMS, en su informe, especifica que la mayoría de muertes vinculadas al medio ambiente se deben a enfermedades cardiovasculares, como los accidentes cerebrales y la cardiopatía isquémica.
- Accidentes cerebrovasculares – 2,5 millones de muertes anuales
- Cardiopatía isquémica – 2,3 millones de muertes anuales
- Traumatismos involuntarios (por ejemplo, muertes por accidente de tránsito) – 1,7 millones de muertes anuales
- Cánceres – 1,7 millones de muertes anuales
- Neumopatías crónicas – 1,4 millones de muertes anuales
- Enfermedades diarreicas – 846 000 muertes anuales
- Infecciones respiratorias – 567 000 muertes anuales
- Afecciones neonatales – 270 000 muertes anuales
- Paludismo – 259 000 muertes anuales
- Traumatismos intencionados (por ejemplo, suicidios) – 246 000 muertes anuales
Nuevas hojas de ruta
Para poder hacer frente a este problema, la OMS trabaja con los países para que tomen medidas sobre la contaminación atmosférica y la del aire de interiores. Y se establecen cada vez mas regulaciones en este sentido para poder alcanzar la agenda OSD de 2030.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Ya hay fallo del TAS: Dani Alves tendrá que pagar una indemnización millonaria a Pumas
-
Un terrorista jordano que transportaba ayuda a Gaza asesina a cuchilladas a dos israelíes en Cisjordania
-
Una diputada trans de Más Madrid se une a la flotilla de Gaza jaleando el lema terrorista de Hamás
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
El futuro del teletrabajo: ¿qué dispositivos se impondrán en el escritorio?