¿Cómo nos afecta la salud ambiental?
los más afectados por los riesgos ambientales son los niños pequeños y las personas mayores.
Cada año mueren 12,6 millones de personas a causa de la insalubridad del medio ambiente. De ahí que cuidar la salud ambiental sea realmente importante.
La OMS establece que los factores de riesgo ambientales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la exposición a los productos químicos, el cambio climático y la radiación ultravioleta, contribuyen a más de 100 enfermedades o traumatismos.
Resultados de un informe sobre salud ambiental algo preocupantes
Un estudio de la OMS indica que los más afectados por los riesgos ambientales son los niños pequeños y las personas mayores.
En concreto, se refieren a niños menores de cinco años y adultos de 50 a 75 años. Cada año podría evitarse la muerte de 1,7 millones de menores de cinco años y de 4,9 millones de adultos de entre 50 y 75 años con una mejor gestión del medio ambiente.
Mayor carga de morbilidad por razones ambientales
Esto sucede especialmente en aquellos países con ingresos bajos y medianos si se tienen en cuenta todos los tipos de enfermedades y lesiones.
¿Por qué morimos a causa del medio ambiente?
La OMS, en su informe, especifica que la mayoría de muertes vinculadas al medio ambiente se deben a enfermedades cardiovasculares, como los accidentes cerebrales y la cardiopatía isquémica.
- Accidentes cerebrovasculares – 2,5 millones de muertes anuales
- Cardiopatía isquémica – 2,3 millones de muertes anuales
- Traumatismos involuntarios (por ejemplo, muertes por accidente de tránsito) – 1,7 millones de muertes anuales
- Cánceres – 1,7 millones de muertes anuales
- Neumopatías crónicas – 1,4 millones de muertes anuales
- Enfermedades diarreicas – 846 000 muertes anuales
- Infecciones respiratorias – 567 000 muertes anuales
- Afecciones neonatales – 270 000 muertes anuales
- Paludismo – 259 000 muertes anuales
- Traumatismos intencionados (por ejemplo, suicidios) – 246 000 muertes anuales
Nuevas hojas de ruta
Para poder hacer frente a este problema, la OMS trabaja con los países para que tomen medidas sobre la contaminación atmosférica y la del aire de interiores. Y se establecen cada vez mas regulaciones en este sentido para poder alcanzar la agenda OSD de 2030.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en OkSalud
-
Dra. Povedano: «Garantizar acceso y nuevas terapias es clave para cambiar el curso de la ELA»
-
Dr. Porta: «En casos leves de ansiedad o depresión la meditación puede ser útil en algunos pacientes»
-
Fibermaxxing: la nueva fiebre de la fibra que promete un cuerpo limpio y que preocupa a los médicos
-
Entre el miedo y la prevención: cómo reducir el riesgo de cáncer en medio de tantos consejos confusos
-
Los médicos no dan crédito: así altera el cortisol tu reloj biológico sin que lo notes
Últimas noticias
-
El ciclista Oier Lazkano defiende su inocencia tras ser sancionado por dopaje: «Confío en la verdad»
-
Trump amenaza con «entrar a tiros» en Nigeria si continúa la matanza de cristianos
-
Sonsoles Ónega sorprende al confesar su afición: «Mi gran disfrute es…»
-
La última ocurrencia de la Fórmula 1 para terminar con las carreras aburridas en 2026
-
Los arqueólogos no dan crédito, el hallazgo en Mérida que revela cómo se vivía en la Roma antigua