Cómo evitar el estreñimiento durante la cuarentena del coronavirus
¿Cómo evitar el estreñimiento durante la cuarentena por el coronavirus? Sin duda mediante una alimentación balanceada. Toma nota.
En estos de tiempos de riesgos de contagio del Covid-19, todos nos hemos visto obligados a permanecer en nuestros hogares. El objetivo es evitar el contacto social y proteger y protegernos de la propagación del virus. Existen cuatro razones por las que nuestro tracto intestinal pueda verse alterado: una dieta desequilibrada, estrés, sedentarismo y falta de ejercicio. Todos son factores que aumentan durante la cuarentena.
Planes para evitar el estreñimiento en cuarentena
Casi todos los países del mundo han llegado a la conclusión de que el aislamiento social estricto es la herramienta adecuada para combatir el coronavirus. Una de las medidas adoptadas, compartidas por la inmensa mayoría, es la permanencia en los hogares manteniendo una higiene personal atenta y responsable.
Pero este confinamiento puede provocar cambios en los ritmos y volúmenes normales de nuestra alimentación. Es muy común que, al estar en casa, consumamos alimentos que no favorecen a un natural tránsito digestivo e intestinal.
Fruta y legumbres
Aumentar el consumo de verduras y frutas es una de las primeras medidas que debemos adoptar para evitar el estreñimiento en cuarentena. Consumir 100 gramos de ciruelas o dos kiwis por día, por ejemplo, colaboran eficientemente con la circulación intestinal.
La avena, las lentejas, los garbanzos, la quínoa, los frutos secos y las semillas en general son gran fuente de fibra, particularmente beneficiosa para mejorar el tránsito intestinal.
El ejercicio moderado, practicado regularmente, es otro los elementos que inciden directamente en el control del estreñimiento estando en cuarentena. El estrés se reducirá sensiblemente con ejercicios suaves y estiramientos musculares realizados diariamente, con plena atención en los movimientos y la respiración.
Estando en nuestra casa, con dimensiones de convivencia limitadas, tendemos a quedarnos en un mismo lugar. A medida que pasa el tiempo, el sedentarismo da sus primeras señales con dolores en las articulaciones, particularmente en la espalda y las piernas.
Actividades, horarios y lectura
Para evitar el estreñimiento en cuarentena, es aconsejable organizar un nuevo horario de actividades en el cual las comidas se cumplan en horarios regulares y estén preparadas con alimentos saludables.
Hay que establecer horarios para los ejercicios y, fundamentalmente, combatir el sedentarismo y la inactividad mental al mismo tiempo. Disponer de un espacio de tiempo para la lectura es otro de los elementos que combaten el estrés.
No importa si debes estar en casa, es necesario que mantengas un estilo de vida saludable. Aprovecha estos días para comenzar a cocinar, descubrir nuevos platos saludables y comer más sano.
Comparte estos consejos para evitar el estreñimiento que puede provocar la cuarentena. Déjanos tus consejos para mejorar el tránsito intestinal o los trucos que usas para mantener una dieta saludable y alta en fibra.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo
-
Israel ordena evacuar tres localidades en el sur de Líbano ante un bombardeo inminente contra Hezbolá
-
Negreira ya acusó al Barcelona de pagarle para «que no se tomaran decisiones en su contra»
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El Gobierno de Mazón invertirá 655 millones de € en 4 años para modernizar la depuración del agua