¿Cómo se diagnostican las patologías cardíacas?
Los problemas cardiovasculares son una de las principales causas de fallecimientos en el mundo. ¿Sabes cómo se diagnostican las patologías cardíacas? Toma nota.
¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en España? En realidad, hasta el 80% de las enfermedades cardíacas y el 90% de los infartos podrían prevenirse de manera sencilla y económica. No se debe esperar a tener síntomas, porque cuando estos llegan muy probablemente los daños ya se hayan producido. Muchas veces las patologías cardíacas se detectan mediante pruebas de rutina. A continuación, te explicaremos cuáles son y en qué consisten.
Pruebas diagnósticas para las patologías cardíacas
- Electrocardiograma. Registra la actividad eléctrica del corazón. Se representa mediante una gráfica que describe las diferentes ondas provocadas por los estímulos eléctricos que llegan al corazón. Permite detectar arritmias e infarto de miocardio. Generalmente se indica ante síntomas o cirugías programadas, también si estás utilizando un marcapasos o tomas medicinas para el corazón. Es una prueba no invasiva, sencilla y rápida.
- Ergometría. También llamada prueba de esfuerzo, se utiliza para diagnosticar la angina de pecho y para evaluar la respuesta del corazón ante el esfuerzo. Permite detectar alteraciones que no aparecerían en reposo y, por lo tanto, el electrocardiograma no registra. También se analiza la respuesta del corazón ante el ejercicio físico. Además, permite evaluar el tratamiento en pacientes con diversas patologías cardíacas.
- Holter. Es un estudio de 24 horas para diagnosticar arritmia cardíaca o isquemia. Consiste en un dispositivo con electrodos que se colocan en el tórax del paciente y van recogiendo datos. Al cabo del tiempo de registro los datos se descargan y procesan. Informan sobre frecuencia y ritmo cardíacos. Hay una versión implantable subcutánea que permanece 12 meses y va grabando la información que necesita el médico en cada consulta.
- Ecocardiograma. Es una prueba mediante ultrasonido que ofrece una imagen del corazón en movimiento. Tiene diferentes variantes según las necesidades. Se indica cuando se sospechan patologías cardíacas como insuficiencia cardíaca, problemas del músculo o las válvulas cardíacas, arritmia, infecciones, embolia o derrames.
Otras pruebas que se utilizan en cardiología
Además de estas, hay otras pruebas algo más invasivas, que se utilizan para diagnosticar patologías cardíacas. Por ejemplo:
- Estudio electrofisiológico. Consiste en la introducción de catéteres que registran de forma permanente la actividad eléctrica del corazón desde el interior. Permite diagnosticar arritmias y alteraciones.
- Isótopos radiactivos. Se inyectan al paciente trazadores radiactivos que permiten determinar zonas con irrigación sanguínea deficiente o nula. Se combina con otras pruebas diagnósticas.
- Es la sigla de Tomografía Axial Computarizada, un método novedoso que permite evaluar el estado de las arterias coronarias y detectar lesiones. Se indica en presencia de dolor torácico, otras pruebas no concluyentes o pacientes sin síntomas pero con factores de riesgo múltiples.
- RMC o Resonancia Magnética Cardíaca. Permite explorar la estructura y funcionamiento del corazón. Brinda una imagen detallada. Se indica ante cardiopatías congénitas y estudios de enfermedades cardíacas ya diagnosticadas.
- Es un estudio complejo e invasivo. Se complementa con la coronariografía. Como técnica diagnóstica permite localizar defectos o alteraciones así como obtener muestras de tejido para biopsias.
Lo más nuevo: investigación genética
Este estudio, la investigación genética, permite identificar los genes causantes de enfermedades cardíacas congénitas. De esta forma, es posible confirmar sospechas de patologías cardíacas y establecer opciones terapéuticas y preventivas.
¿Sabías que existían todos estos métodos de diagnóstico de patologías cardíacas? ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Corazón
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga