Cómo afrontar la contradicción de la primavera: ánimo y decaimiento
Lo que debes hacer para estar menos cansado durante primavera
Los alérgicos tendrán una primavera tranquila este 2023
Según la RAE, astenia es la falta o decaimiento de fuerzas caracterizado por apatía, fatiga física o ausencia de iniciativa. Sin embargo, aparentemente la primavera trae consigo la felicidad, ya que es época de nuevos impulsos: hay más sol y, por lo tanto, tenemos más Vitamina D, empieza a hacer buen tiempo y los días se hacen más largos, por lo que podemos disfrutar de actividades al aire libre y hacer más planes por el día.
Sin embargo, esos mismos beneficios, unidos a otras causas fisiológicas, también pueden producir justo lo contrario: una falta de energía y cambios del estado de ánimo. La astenia primaveral no es una enfermedad, sino un síntoma que se traduce en cansancio. Una sensación de debilidad y falta de vitalidad tanto física como intelectual que afecta a muchas personas y se caracteriza por: falta de energía para hacer actividades cotidianas; somnolencia durante el día; alteraciones de sueño y dificultad para conciliarlo; irritabilidad o tristeza; pérdida de apetito; cefaleas; problemas de concentración y falta de motivación entre otros.
Lo realmente importante es que las circunstancias externas que producen estos síntomas también alteran la regulación de los ritmos circadianos mediante un cambio en la secreción de determinadas hormonas (endorfinas, cortisol, melatonina, etc.). Esas alteraciones hormonales producen a su vez una alteración de los ritmos biológicos, que tienen que adaptarse a las nuevas condiciones ambientales marcadas por la luz y que exigen más consumo de energía.
Además, la astenia puede estar también relacionada con causas psicológicas, como el estrés o el agobio por lo rápido que están pasando los primeros meses del año. E, incluso, por las enfermedades orgánicas que se dan en esta época del año, como son las alergias, que también producen fatiga y extenuación.
¿Qué recomiendan los expertos?
Los expertos recomiendan para paliar los efectos contradictorios de la primavera y las causas fisiológicas, tomar alimentos o complementos nutricionales que devuelvan la energía, una buena hidratación (bebiendo mucha agua), proteínas, lípidos, minerales, vitaminas y ácidos grasos que estimulan nuestra función inmunitaria y con efecto antioxidante.
Arkoreal, de Arkopharma es una posible respuesta en esta época.
¿Cómo atender a nuestro cuerpo en primavera?
• Mantenimiento de la piel y la visión en condiciones normales
• Metabolismo energético con Vitamina B12 y Vitamina C.
• Macronutrientes para el sistema nervioso.
• No bajar el rendimiento intelectual.
• Mantenimiento de los huesos y funcionamiento de los músculos en condiciones realizando deporte.
Temas:
- Salud
Lo último en Actualidad
-
De la cesta de la compra a la consulta médica: el encarecimiento que enferma a los españoles
-
Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
-
Alarma en España por el nuevo ‘coronavirus’ chino: ya está aquí y éstas son las medidas que debes seguir
-
España revalida el liderazgo mundial en donación de órganos con 2.562 donantes tras la muerte en 2024
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
Últimas noticias
-
Mallorca es el único lugar que conserva con toda su brillantez la tradición de los Llits de la Mare de Déu
-
Una histórica cargo independentista vota contra el catalán en el ayuntamiento mallorquín de Ses Salines
-
El Gobierno canario del ministro Torres fraccionó contratos de la TV pública para darlos a dedo
-
Los OK y KO del viernes, 15 de agosto de 2025
-
Sánchez tiene más GRS para blindarse en sus vacaciones que los enviados a los incendios de León y Zamora