Cómo actuar en caso de ictus: reconocer los síntomas puede ser vital
Según la Sociedad Española de Neurología, cada año 120.000 personas en nuestro país sufren un ictus. Una parálisis provocada por una lesión cerebral súbita (una hemorragia, o un infarto) que puede conllevar la pérdida de funciones cerebrales. Para poder entender la gravedad de un ictus, y sobre todo evitar que las consecuencias sean aún más graves, es necesario saber reconocer los síntomas y cómo actuar.
¿Cómo reconocer si alguien está sufriendo un ictus?
El ictus, tal y como explica el Dr. Mirko Alavena, especialista en neurología del Hospital Quirónsalud Torrevieja, está provocado por una interrupción o alteración del flujo sanguíneo en una parte del cerebro, ya sea por la oclusión de una arteria (infarto) o su ruptura (hemorragia).
Puede reconocerse por varios síntomas como el entumecimiento o debilidad repentina en la cara, brazo o pierna, especialmente en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o comprender el lenguaje, pérdida de visión repentina en uno o ambos ojos, mareos intensos, pérdida de equilibrio o coordinación y dolor de cabeza repentino y severo sin causa conocida.
¿Cómo actuar si alguien está sufriendo un ictus?
Si sospechamos que alguien puede estar sufriendo un ictus, el Dr. Alavena
explica la importancia de recordar el acrónimo F.A.S.T para poder
reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular con rapidez: Face
(cara), Arms (brazos), Speech (habla) y Time (tiempo). O lo que es lo
mismo, observar si al sonreír lo hace sólo con la mitad de la cara, si
muestra debilidad en alguno de los dos brazos, si puede hablar con
fluidez y sentido; y en caso de que se cumpla algo de lo anterior, llamar
inmediatamente a los servicios de emergencia porque el tiempo puede
aumentar o disminuir las posibilidades de recuperación.
¿Qué consecuencias puede conllevar un ictus?
Dependiendo de la región del cerebro donde se haya producido el infarto cerebral, las consecuencias pueden ir desde alteraciones leves en la movilidad de un lado del cuerpo, el lenguaje, la visión o la audición, hasta el coma o la muerte en los casos más graves.
Una vez tratada, la persona deberá recibir rehabilitación de daño cerebral adquirido (neurorrehabilitación) para recuperar en la medida de lo posible su funcionalidad previa al ictus ya que la apoplejía puede ser permanente si el daño neurológico persiste.
¿Cómo prevenir el ictus?
Reconocer los síntomas de un ictus y buscar ayuda rápidamente puede marcar una gran diferencia en la recuperación de un ictus, pero tomar medidas de prevención puede reducir significativamente el riesgo de sufrirlo, tal y como recuerda el Dr. Alavena que recomienda controlar la presión arterial alta, seguir una dieta equilibrada y mantener un peso saludable, un estilo de vida activo, no fumar y limitar el consumo de alcohol.
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones: «La bandera se borra»
-
Carrera F1 en directo: GP de Hungría de Fórmula 1 con Alonso y Sainz en Hungaroring online en vivo gratis
-
Conmoción entre los turistas de Mallorca por la aparición de un ‘cocodrilo’ de 3 metros en medio de un lago
-
Feijóo reivindica «otro clima político»: «Se necesita más propósito y menos espectáculo»
-
Dónde ver GP de Hungría del F1: a qué hora es la gran carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming