Comer dulce en Navidad no influye tanto en el desarrollo de caries
Turrones, mazapanes, polvorones, peladillas, etc. En esta época del año se consume mucho dulce en los hogares españoles. Sin embargo al tratarse de un efecto limitado en el tiempo no afecta tanto a las caries. Y es que para la aparición de este problema dental afecta más la frecuencia que la cantidad que se consume de azúcar. A continuación os explicaremos más en profundidad por qué comer dulce en Navidad no influye tanto en el desarrollo de caries.
El exceso de dulces en estas fechas resulta más peligroso para las personas diabéticas o para el peso, ya que desequilibra la glucosa en sangre.
En el caso de los dientes, cada vez que se come las bacterias de la placa dental fermentan los azúcares y dan lugar al ácido láctico, que es lo que realmente ataca a la dentadura, la desmineraliza y puede ser el comienzo de la caries. En la boca se quedará solo una pequeña cantidad de azúcar.
Ese ácido láctico que se genera se neutraliza poco a poco por la saliva. Este proceso se alarga varias horas, y en el caso de que la saliva no tenga el suficiente tiempo para hacer su función, se superpondrían los periodos de ácido y se incrementaría la desmineralización.
Para los dientes resulta más peligroso picotear cada poco dulce que ingerir una gran cantidad de una sola vez. Haciendo una comparación, los expertos aseguran que un caramelo produce el mismo daño que una comida con un par de platos y postre. Para disminuir de manera considerable el riesgo de caries se aconseja realizar un cepillado con pasta fluorada y utilizar hilo dental para limpiar entre las piezas.
Al contrario de lo que muchos se piensan, la caries inicial no se muestra con una mancha negra o un agujero, ya que más bien se produce una mancha blanquecina, que surge sobre todo en las partes del diente en donde se acumula la placa bacteriana. Al tener ese tono claro es posible que pase desapercibido para la mayoría de nosotros. En cualquier caso, los expertos aconsejan visitar al dentista nada más se aprecie esas manchas blancas en las piezas dentales.
Al estar en su fase inicial podría tratarse mucho mejor el problema. De hecho no sería necesario ni tocar el diente. Sería suficiente con facilitar su remineralización con un tratamiento médico adecuado. Hay que acudir a la consulta de un especialista y seguir los consejos que nos dé. De esta manera se evitaría un empaste.
En cualquier caso, es importante que se acuda al menos una vez al año al dentista a revisiones periódicas aunque no nos moleste nada. De esta forma podría detectar cualquier problema en su etapa inicial y el tratamiento sería menos agresivo que si se encontrase en un estado más avanzado. Hay que quitarse el miedo que existe a la hora de acudir a la consulta de un especialista. Son más las ventajas que nos proporciona que los inconvenientes. No esperes a que empiecen a surgir las molestias y dolores para visitar al dentista.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Luis Enrique ‘pasa’ del Liverpool: «No vi el sorteo, estaba tomándome un capuccino»
-
El PP tras compararle Sánchez con los «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
El carterista rumano vive en un piso social en Villaverde que recibe 1.400 € en ayudas al mes
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga