Comer dulce en Navidad no influye tanto en el desarrollo de caries
Turrones, mazapanes, polvorones, peladillas, etc. En esta época del año se consume mucho dulce en los hogares españoles. Sin embargo al tratarse de un efecto limitado en el tiempo no afecta tanto a las caries. Y es que para la aparición de este problema dental afecta más la frecuencia que la cantidad que se consume de azúcar. A continuación os explicaremos más en profundidad por qué comer dulce en Navidad no influye tanto en el desarrollo de caries.
El exceso de dulces en estas fechas resulta más peligroso para las personas diabéticas o para el peso, ya que desequilibra la glucosa en sangre.
En el caso de los dientes, cada vez que se come las bacterias de la placa dental fermentan los azúcares y dan lugar al ácido láctico, que es lo que realmente ataca a la dentadura, la desmineraliza y puede ser el comienzo de la caries. En la boca se quedará solo una pequeña cantidad de azúcar.
Ese ácido láctico que se genera se neutraliza poco a poco por la saliva. Este proceso se alarga varias horas, y en el caso de que la saliva no tenga el suficiente tiempo para hacer su función, se superpondrían los periodos de ácido y se incrementaría la desmineralización.
Para los dientes resulta más peligroso picotear cada poco dulce que ingerir una gran cantidad de una sola vez. Haciendo una comparación, los expertos aseguran que un caramelo produce el mismo daño que una comida con un par de platos y postre. Para disminuir de manera considerable el riesgo de caries se aconseja realizar un cepillado con pasta fluorada y utilizar hilo dental para limpiar entre las piezas.
Al contrario de lo que muchos se piensan, la caries inicial no se muestra con una mancha negra o un agujero, ya que más bien se produce una mancha blanquecina, que surge sobre todo en las partes del diente en donde se acumula la placa bacteriana. Al tener ese tono claro es posible que pase desapercibido para la mayoría de nosotros. En cualquier caso, los expertos aconsejan visitar al dentista nada más se aprecie esas manchas blancas en las piezas dentales.
Al estar en su fase inicial podría tratarse mucho mejor el problema. De hecho no sería necesario ni tocar el diente. Sería suficiente con facilitar su remineralización con un tratamiento médico adecuado. Hay que acudir a la consulta de un especialista y seguir los consejos que nos dé. De esta manera se evitaría un empaste.
En cualquier caso, es importante que se acuda al menos una vez al año al dentista a revisiones periódicas aunque no nos moleste nada. De esta forma podría detectar cualquier problema en su etapa inicial y el tratamiento sería menos agresivo que si se encontrase en un estado más avanzado. Hay que quitarse el miedo que existe a la hora de acudir a la consulta de un especialista. Son más las ventajas que nos proporciona que los inconvenientes. No esperes a que empiecen a surgir las molestias y dolores para visitar al dentista.
Lo último en OkSalud
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital
-
Cambia la regla: 7.000 pasos al día son suficientes para cuidar tu salud
-
El agua es necesaria, pero hay un refresco mucho más rico para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Así avanza la propagación del gen que genera superbacterias resistentes en hospitales y granjas
-
Nueva guerra en Sanidad: los sindicatos acusan a Mónica García de «mentir» para frenar la huelga
Últimas noticias
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 5 de agosto de 2025
-
Mourinho rompe a llorar al recordar a Jorge Costa: «Es parte de mi historia»