Cómo cocinar con menos sal sin que afecte a los platos
No resulta nada sencillo renunciar a la sal, sobre todo cuando los comensales son muy exigentes y quieren notar en el paladar un mayor sabor. Pese a que se trata de unos de los condimentos más utilizados en la cocina, también supone un ‘arma peligrosa’, como apuntan los médicos. Comer con un exceso de sal es muy perjudicial para la salud, pero tampoco es cuestión de privar de sabor a tus menús. Por eso te enseñamos cómo cocinar con menos sal sin que afecte a los platos.
En primer lugar te podemos decir que no todas las sales son iguales, por eso te proponemos que elijas una de calidad, como es el caso de las que no han sido refinadas, la del Himalaya o la sal marina. Nos permitirá conservar la esencia del potenciador, pero de una manera más saludable.
En la cocina se ha producido en los últimos años una gran revolución en cuanto a novedades e innovación. Otra posibilidad que encontramos para evitar el uso de la sal es cocinar con agua del mar, que por lo general se vende filtrada y que cuenta con muchos oligoelementos y minerales. En cierta medida nos permitirá dotarle a las cremas, salsas y sopas de un gran sabor sin que sea preciso echarle sal.
Especies más adecuadas para aportar sabor
Otra buena manera para darle sabor a nuestros platos es recurriendo a las especies. Cada una está pensada para un diferente tipo de alimento. Por ejemplo, el tomillo se presenta como la mejor opción para los guisos, la canela para las salsas de las carnes, la cayena para darle un toque picante, el orégano para pastas y pizzas y el jengibre para mejorar la digestión de pescados y carnes. No hay que olvidarse tampoco del curry, que encaja a la perfección con el pollo y arroces, la albahaca para platos típicamente italianos o el comino para las legumbres.
Pero también influye mucho la manera de preparar los platos. Además de resultar muy sana, cocinar al wok o al vapor nos permitirán conservar el sabor original de los alimentos. También hay que hacer uso de los aceites vegetales que sirven para darle un toque diferente a las comidas, además del vinagre de manzana o de Módena, zumo de limón, salsa de soja, mostaza, tomate o ajo.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Conmoción tras el último anuncio de Chris Martin, cantante de Coldplay: «Ha sido…»
-
Un soltero de ‘First Dates’ se sincera con su cita: «Estoy intentando no cagarla»
-
Jorge Martín no se rinde tras su grave accidente en Qatar: «Reto aceptado, listo para luchar de nuevo»
-
Decathlon revienta el mercado con una rebaja nunca vista: la tabla de paddle surf más barata hasta ahora
-
Adiós a los pececillos de plata: la verdadera solución definitiva para eliminarlos por completo