Las cifras del coronavirus: ¿Cuál es la media de edad de los enfermos y fallecidos?
El coronavirus ha llegado a nuestro país con mucha fuerza.
El coronavirus ha llegado a nuestro país con mucha fuerza. La rapidez con la que se propaga el Covid-19 ha puesto en alerta a todos los sistemas sanitarios del mundo. Frente a una enfermedad contagiosas de estas características es imposible poner ninguna barrera. El confinamiento más estricto es la única solución contra uno de los virus más peligrosos que existe. Con los datos de infectados y fallecidos en la mano, parece establecerse un patrón que se va repitiendo de forma desigual en algunos países. La edad media de los enfermos y fallecidos sigue unas pautas que parecer ir variando.
El coronavirus aumenta de cifras en España
Con un 25% más de infectados en un día en España, la tasa de muertos sigue aumentando a la misma velocidad. Lo más preocupantes de esta infección son los efectos sobre el sistema respiratorio que pueden acabar siendo fatales para el organismo. El gobierno ha dado algunos datos de las víctimas para intentar tranquilizar a la población.
Según Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, solo 3 de los fallecidos eran menores de 60 años. Un número menor si lo comparamos con el resto de los datos del total de los contagiados, un 33 % de los casos tiene más de 65 años. Si seguimos con las cifras, un 18 % del total son mayores de 70 años. Es decir, un 51% serían mayores de 65 años. El resto de contagiados son menores de esta edad. Comparadas con las cifras globales, España destaca.
La media de edad de los fallecidos está en los 79,5 años. Si tenemos en cuenta los contagiados por países. En China la franja de edad con más contagiados estaba entre 50 y 59 años, en países cercanos como Corea destaca que los positivos fueran mayoritariamente la población de 20 y 29 años, según la OMS.
Entre los fallecidos el 48% sufría patologías previas como la diabetes, hipertensión, y cardiopatía isquémica. Unos datos que intentan tranquilizar frente a un virus nunca visto. Su forma de actuar varía por estar en constante adaptación a un medio en el que puede sobrevivir hasta varios días. El coronavirus cambiará por completo algunas medidas de prevención de las enfermedades infecciosas, mientras no se conoce una cura, la mejor solución es evitar exponerse a cualquier riesgo.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Las terapias biológicas ya no son sólo cosa de deportistas: nuevas aplicaciones en medicina
-
Alvar Ocano (Aegon): «Los jóvenes de 18 a 25 años son los que más consultan síntomas en internet»
-
¿Para qué sirve la salud digital?
-
Cristina Vega: «Lilly lanzará un tratamiento para el Alzheimer que cambia el curso de la enfermedad»
-
Voces del coraje: Madrid revoluciona la formación sanitaria con clases de pacientes sobre cáncer infantil
Últimas noticias
-
El gigante chino de baterías TDG Group elige Zaragoza como sede para toda Europa y norte de África
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»