Las cifras del coronavirus: ¿Cuál es la media de edad de los enfermos y fallecidos?
El coronavirus ha llegado a nuestro país con mucha fuerza.
El coronavirus ha llegado a nuestro país con mucha fuerza. La rapidez con la que se propaga el Covid-19 ha puesto en alerta a todos los sistemas sanitarios del mundo. Frente a una enfermedad contagiosas de estas características es imposible poner ninguna barrera. El confinamiento más estricto es la única solución contra uno de los virus más peligrosos que existe. Con los datos de infectados y fallecidos en la mano, parece establecerse un patrón que se va repitiendo de forma desigual en algunos países. La edad media de los enfermos y fallecidos sigue unas pautas que parecer ir variando.
El coronavirus aumenta de cifras en España
Con un 25% más de infectados en un día en España, la tasa de muertos sigue aumentando a la misma velocidad. Lo más preocupantes de esta infección son los efectos sobre el sistema respiratorio que pueden acabar siendo fatales para el organismo. El gobierno ha dado algunos datos de las víctimas para intentar tranquilizar a la población.
Según Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, solo 3 de los fallecidos eran menores de 60 años. Un número menor si lo comparamos con el resto de los datos del total de los contagiados, un 33 % de los casos tiene más de 65 años. Si seguimos con las cifras, un 18 % del total son mayores de 70 años. Es decir, un 51% serían mayores de 65 años. El resto de contagiados son menores de esta edad. Comparadas con las cifras globales, España destaca.
La media de edad de los fallecidos está en los 79,5 años. Si tenemos en cuenta los contagiados por países. En China la franja de edad con más contagiados estaba entre 50 y 59 años, en países cercanos como Corea destaca que los positivos fueran mayoritariamente la población de 20 y 29 años, según la OMS.
Entre los fallecidos el 48% sufría patologías previas como la diabetes, hipertensión, y cardiopatía isquémica. Unos datos que intentan tranquilizar frente a un virus nunca visto. Su forma de actuar varía por estar en constante adaptación a un medio en el que puede sobrevivir hasta varios días. El coronavirus cambiará por completo algunas medidas de prevención de las enfermedades infecciosas, mientras no se conoce una cura, la mejor solución es evitar exponerse a cualquier riesgo.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni agua ni cerveza: el mejor refresco para que los mayores de 65 se hidraten y combatan el calor en verano
-
El corazón no se va de vacaciones: cómo proteger la salud cardiovascular en verano
-
Juan Matji: «El éxito es un 90% de sudor y esfuerzo y el 10% restante, inspiración»
-
Todo lo que necesitas saber sobre el esguince de tobillo
-
Seis hospitales públicos de Madrid entre los 10 mejores de España, según la lista ‘Forbes’
Últimas noticias
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
La portera Berger acaba con Francia en los penaltis y mete a Alemania en semifinales de la Eurocopa
-
Dimite el CEO de Astronomer Andy Byron tras ser viral su imagen con su amante en el concierto de Coldplay
-
El atropello masivo en Los Ángeles con 30 heridos fue intencionado tras una trifulca del agresor en un club
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 19 de julio de 2025: Sueldazo y Super 11