Cefalea: causas y tratamiento
Una de las causas de sufrir cefalea es por el estrés que solemos tener a diario.
La cefalea afecta aproximadamente a un 50% de la población adulta en el mundo. La cefalea que se presenta 15 días o más cada mes afecta de un 1,7% a un 4% de la población adulta en el mundo, según datos del Hospital Clínic.
La Organización Mundial de la Salud especifica que las cefaleas son la sexta causa de discapacidad en el mundo. La migraña es la séptima y la tercera, en personas de menos de 50 años, respectivamente. ¿Sabes cuáles son sus causas y posibles tratamientos?
Por estrés
Una de las causas de sufrir cefalea es por el estrés que solemos tener a diario. El Hospital Clínic remarca que influye de forma marcada en la cefalea de tensión, en la migraña y en la cefalea en racimos.
Determinados cambios hormonales
Según los distintos cambios hormonales que tengamos, afectan directamente al dolor de cabeza fuerte o cefalea. De manera que suele ser mayor en las mujeres, especialmente cuando se produce la primera menstruación y cuando tiene lugar la ovulación a lo largo de la vida.
A causa de una mala alimentación
La migraña y la cefalea también están totalmente relacionadas con una mala alimentación. Comer adecuadamente hará que podamos sentirnos mejor y dejaremos de lado también los fuertes dolores de cabeza.
Genética
Un 80% de pacientes migrañosos tienen padres o hermanos con migraña. El Hospital Clínic manifiesta que, aunque la forma de herencia no está totalmente establecida, en algunas formas especiales de migraña (migraña hemipléjica familiar) ya se ha identificado el gen que la transmite situado en el cromosoma 9.
Posibles tratamientos
Primero es importante que verifiquemos de qué cefalea se trata y estudiemos cada caso en cuestión. Algunas medidas y tratamientos pasan por llevar un estilo de vida más sano. Mientras que otros casos necesitan de un tratamiento preventivo, especialmente si se dan una serie de factores comunes, como sufrir tres o más ataques de migraña al mes, si los ataques son graves sin respuesta adecuada al tratamiento o con contraindicaciones o efectos secundarios al mismo, entre otros.
Aunque se dan fármacos para mitigar este dolor, los profesionales suelen indicar que debemos evitar el abuso de fármacos, pues el uso repetido favorece la cronificación de la migraña. Por abuso se entiende consumir más de 10 antiinflamatorios o más de 15 triptanes al mes.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial
-
Viviste engañado toda tu infancia: la verdadera (y decepcionante) función de la parte azul de la goma de borrar
-
‘First Dates’: una pareja sorprende al desvelar los grandes secretos del programa de Carlos Sobera
-
Parece inofensiva, pero pocos saben que en España es una especie invasora que fulmina los ecosistemas fluviales
-
Expediente Morata