Causas de la sensación de falta de aire
¿Cuáles pueden ser las causas de la sensación de falta de aire? Aquí te contamos un poco más de lo que debes saber. Toma nota, la información siempre es el camino.
A partir de la pandemia de COVID-19 se habla más de la dificultad para respirar. En la práctica, junto con la fiebre y la tos, es uno de los tres síntomas para identificarla. Sin embargo, la sensación de falta de aire o disnea es común a otras enfermedades. Su aparición repentina se debe a distintas causas, que no siempre son patológicas pero igualmente se debe prestar atención. Hay una técnica muy sencilla llamada RLF (“respiración de labios fruncidos”) que permite recuperar rápidamente el aliento. ¿Tienes esa desagradable sensación de falta de aire? Siéntate, practica RLF durante unos minutos y averigüemos las causas.
¿Qué es y cuáles son las causas de la sensación de falta de aire?
La sensación de falta de aire se define como una respiración dificultosa, laboriosa e incómoda. En realidad, es una experiencia subjetiva que las personas describen como “me ahogo”, “me falta el aire” o “me cuesta respirar”, junto con presión en el pecho.
Técnicamente hablando, se trata de una situación en la que los pulmones no pueden cumplir adecuadamente su función para proveer del oxígeno suficiente al organismo. Es un síntoma bastante frecuente en muchas enfermedades. Si aparece en personas sanas por un motivo explicable, lo único que se debe hacer es practicar la RLF y pronto pasará. Sin embargo si aparece de repente y no hay un motivo a la vista es necesario consultar al médico cuanto antes.
Las posibles causas de la sensación de falta de aire en personas sanas pueden ser:
- Ejercicio extenuante.
- Temperaturas extremas.
- Obesidad; en este caso puede convertirse en disnea crónica.
- Altitud.
Fuera de estas causas, la falta de aliento ya sea que aparezca en forma repentina o la padezcas crónicamente, es un síntoma de problemas cardíacos o respiratorios y otras graves enfermedades.
Qué hacer ante la falta de aliento
Para comenzar es importante saber que, si la sensación de falta de aliento se extiende durante más de dos horas a pesar de los ejercicios de recuperación, es necesario concurrir al médico.
Ahora te explicaremos cómo practicar la RLF o respiración de labios fruncidos. Es una técnica muy fácil que te permitirá recuperar rápidamente el aliento. La RLF ayuda a controlar la falta de aire y baja el ritmo de respiración, haciendo que cada inhalación sea más efectiva. Mantiene las vías respiratorias abiertas durante más tiempo para sacar el aire acumulado en los pulmones y ayuda a la relajación.
- Siéntate en una silla y relaja los músculos de cuello y hombros.
- Inhala lentamente manteniendo la boca cerrada.
- Frunce los labios como si fueras a silbar o soplar una vela.
- Exhala por la boca en forma lenta y suave a través de los labios fruncidos.
- Intenta exhalar más tiempo del que inhalas.
- Repite el ejercicio hasta que la respiración vuelva a la normalidad.
La próxima vez que tengas esa sensación de falta de aire ya sabes qué hacer. ¡No lo dejes pasar!
Temas:
- Ahogamientos
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las enfermedades que puedes padecer según la edad a la que tuviste la primera menstruación
-
Dr. Galindo: «El consumo de ultraprocesados en la infancia multiplica por cuatro el riesgo de asma»
-
Nueva alternativa a los opioides: así funciona un juego interactivo para el dolor nervioso
-
Eduardo Pastor se reúne con Javier Padilla, secretario de Estado de Sanidad
-
Madrid aplica por primera vez una nueva terapia génica a un paciente con insuficiencia cardiaca avanzada
Últimas noticias
-
Policías y guardias civiles a Belarra tras llamarles fascistas: «Pero luego no renuncia a nuestra escolta»
-
Ver para creer: un jubilado de 78 años obligado a volver a trabajar para pagar las facturas de agua de sus okupas
-
Éste es el sueldo que cobra una azafata de vuelo en España
-
El comunicado de Jorge Rey que hace temblar a media España: «Los termómetros podrían llegar…»
-
Confirmado por el SEPE: éstas son las personas mayores de 55 años que pueden cobrar un subsidio indefinido