Las causas por las que babean los bebés
Cuando tenemos bebés en casa vemos muchas situaciones que se repiten entre ellos. ¿Por qué causas babean los bebés? Aquí te contamos un poco más.
¿Tienes una pequeña y babeante criatura en casa? El babeo es el resultado de una mayor secreción de saliva que el bebé no puede retener en su boca. Es completamente normal. Alcanza un pico a los cinco a seis meses de edad, aunque esta situación debería desaparecer alrededor de los dos años. Sin embargo, si el babeo es excesivo o fuera de tiempo, debes consultar con el pediatra. Deja para después esa docena de baberos empapados y entérate por qué babean los bebés.
Causas normales por las que babean los bebés
Babear y hacer burbujas con saliva es una de las actividades preferidas del bebé entre los tres y seis meses de edad. La saliva cumple funciones muy importantes en los bebés: ayuda a la digestión, protege los intestinos y mantiene húmeda la boca. Otra función no muy conocida es que previene enfermedades, al impregnar con proteínas y anticuerpos los objetos que lleva a la boca.
El pico de babeo a los cinco o seis meses es una señal muy importante: ¡su organismo está listo para recibir alimentos sólidos! Un adulto sano produce entre uno y dos litros de saliva por día. ¿Por qué ocurre? Nuestro reflejo de deglución y las filas de dientes la mantienen controlada, pero los bebés no pueden hacerlo. Sus músculos bucales no estarán maduros hasta los dos años de edad. El babeo debería detenerse cuando hayan salido todos sus dientes.
Otro motivo, en realidad el más popular, es la dentición. Se cree que el aumento de secreción salival es estimulado por la erupción de los dientes. Tiene como función aliviar las encías sensibles y proteger los dientes de la caries.
¿Cuándo preocuparse por el babeo?
Hemos visto que el babeo es normal. Esta situación comienza alrededor de los dos meses de edad y puede extenderse hasta que finaliza la dentición.
Pero el babeo puede comenzar antes, o extenderse, o estar acompañado de otros síntomas, cuando hay algún problema. Por eso, te recomendamos consultar con el pediatra si el bebé:
- Babea antes de los dos meses o continúa babeando después de los dos años.
- El babeo comienza en forma brusca.
- La dentición está acompañada de dolor de garganta.
- Aparece alguna infección bucal.
- El babeo está acompañado de mal aliento.
Nuestras recomendaciones
- Recomendación número uno: tener mucha paciencia. El bebé crecerá y el babeo desaparecerá.
- Si el babeo produce irritación alrededor de la boca, trata de mantener seca el área. Si no cede, consulta con el pediatra.
Es muy fácil entender por qué babean los bebés. Si tienes un bebé en casa y has observado ya el babeo, ¡cuéntanos tu experiencia!
Temas:
- Cuidados del bebé
Lo último en OkSalud
-
Si eres catalán y nunca quieres hablar castellano, la psicología dice que tienes estos rasgos
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
La inteligencia artificial detecta una enfermedad oculta del corazón
-
Más allá del sobrepeso: cómo unos centímetros de cintura pueden acortar tu vida tras la menopausia
-
Dr. Piqueras: «Hay que evitar ir descalzos en zonas de especial humedad por el riesgo de microorganismos»
Últimas noticias
-
Oficial: el Valencia anuncia el fichaje de Danjuma
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca de Azuaga: el dueño, investigado por abandono animal
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Una avalancha de inmigrantes marroquíes se camufla en la niebla para entrar en Ceuta ilegalmente a nado
-
Malas noticias para el Betis: Isco sufre una fractura en el peroné y estará tres meses de baja