Café y deporte: ¿Cómo deben tomar café los deportistas?
Reconocemos que el café es una de las bebidas más conocidas y universales. Si bien sabemos que no podemos abusar de ella, por la cafeína, nos pone a tono y nos da energía cada mañana para seguir con nuestro rendimiento. Lo que no sabemos si está tan claro la relación entre café y deporte.
Encontramos beneficios y desventajas de tomar café si practicas deporte, porque hay defensores y detractores de tomarlo o no cuando somos deportistas.
Reduce el dolor
Aunque son cosas que deben probarse, uno de los beneficios de tomar café es que reduce el dolor muscular mientras estamos entrenando y también después, por tanto es algo positivo.
Mejora del rendimiento
Los defensores de ello cuando hablamos de la relación entre café y deporte establecen que mejora nuestro rendimiento a la hora de entrenar. Esto es porque permite que hagamos un entrenamiento mucho más intenso, y con más fuerza.
Mejora la fuerza y la resistencia
Un estudio de Nova Southeastern University de Florida determina que consumir 5 miligramos (mg) de cafeína por cada kilo de peso corporal antes de entrenar contribuye a mejorar la fuerza y la resistencia.
Mayor concentración
Un estudio publicado en el Journal of Strength and Conditioning Research concluye que las personas que tomaron cafeína antes de salir a correr mantenían un mayor grado de concentración mientras corrían.
¿Se considera una sustancia dopante?
Al parecer y según establecen en la web de flax & kale, la cafeína tiene una acción estimulante, y como tal se encuentra en la lista de sustancias dopantes del Comité Olímpico Internacional condicionada a ciertas dosis. Dicha dosis corresponde a la cantidad de cafeína que se ingeriría bebiendo ocho tazas del café que se toma habitualmente.
Contras de la cafeína
Aunque se establecen determinados beneficios, como hemos visto, también hay contras. Por ejemplo que su consumo puede dar lugar a la aparición de dependencia, y necesitar cada día esta sustancias para poder seguir el ritmo.
Sabemos también que si nos pasamos, entonces es cuando puede dar lugar a excitación, nerviosismo, ansiedad (especialmente si tenemos tendencia a ella) y cierto insomnio por la noche. De manera que lo indicado es tomar a dosis pequeñas y moderadas, y no abusar de ella.
No solamente ello si no que debemos preguntar al médico cuál es la cantidad que debemos tomar y si es recomendable para nosotros.
Lo último en OkSalud
-
Así debes tratar la caspa, la dermatitis seborreica y la psoriasis en verano, según un experto
-
Dr. Sánchez Viera: «El uso de protectores solares grasos favorece el acné»
-
Ola de calor en España: medidas sanitarias para evitar golpes de calor y deshidratación
-
La Consejería de Salud de las Islas Baleares apoya expresamente la creación de especialidades en Odontología
-
Chivite deja a Navarra como la única comunidad sin cirugía robótica en su sistema público de salud
Últimas noticias
-
La Princesa Leonor, la Infanta Sofía y la reina emérita acompañan a los Reyes en la recepción de Marivent
-
Resistente, impermeable y con alta protección contra rayos UV: así es este toldo vela por menos de 30€
-
Desde que me compré estas Skechers no he vuelto a tener dolor de pies: son cómodas y transpirables
-
Los sindicatos de Ryanair convocan una huelga en el ‘handling’ desde el 15 de agosto hasta finales de año
-
Queso, ensaladilla y gambas: los platos estrella del restaurante favorito de Carlos Alcaraz en Sevilla