La sanidad madrileña a la cabeza en la lucha contra el cáncer: más de 10.000 cribados diarios
Ayuso ha defendido que "la lista quirúrgica en la Comunidad de Madrid es la más baja de España"
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha sacado este jueves pecho de los datos de la Sanidad madrileña, asegurando que pasan los años y «en todos los rankings internacionales» se destacan sus hospitales, tratamiento y personal. Así, la dirigente popular ha cargado contra la oposición en la Asamblea de Madrid, argumentando que el éxito sanitario de los programas de cribado del cáncer son una realidad con más de 10.000 pruebas diarias.
«Hemos puesto en marcha numerosos cribados para el cáncer de mama, el cáncer de colon, el de pulmón, los que son más habituales. Cada día se realizan casi 10.000 pruebas en la Comunidad de Madrid, 2.300 intervenciones, 20.000 consultas. Son unas cifras impresionantes. Para ser operado, un madrileño espera de media 47 días. Un español, de media, está tardando», ha subrayado.
La presidenta madrileña ha tachado de «profundamente injustas» las palabras de la oposición en el debate de la Asamblea y ha defendido que «la lista quirúrgica es la más baja de España» y pronto sabrán los datos «de las diagnósticas».
«Es cierto que si crecemos en población, y estamos hablando de más de 120.000 personas cada año, más estudiantes que vienen desde otras regiones y ciudadanos que son atendidos de otras comunidades, usted entenderá que aumenta la lista. Lo importante es cuánto tiempo se está en esa lista», ha admitido, aunque ha asegurado que Madrid es la comunidad «que mejor las gestiona».
Cribados en Madrid
La Comunidad de Madrid ha intensificado sus esfuerzos en la detección precoz de enfermedades oncológicas, alcanzando cifras récord en cribados. Los datos más recientes reflejan la creciente inversión y eficacia de los programas de prevención contra el cáncer, una de las principales causas de mortalidad en España.
Uno de los datos más destacados proviene de los cribados, pruebas que permiten detectar de manera temprana enfermedades como el cáncer de mama, colon y cérvico-uterino. La Comunidad de Madrid ha logrado realizar más de 10.000 cribados diarios. El programa de cribado de cáncer de mama, uno de los más avanzados de la región, ha alcanzado a casi 400.000 mujeres en 2023.
En paralelo, el cribado de cáncer colorrectal se ha convertido en una herramienta fundamental para la detección precoz. Este programa, destinado a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años, consiste en la realización de pruebas de sangre oculta en heces, y en caso de un resultado positivo, se ofrece una colonoscopia. Durante 2023, más de 350.000 personas se han visto beneficiadas de este programa.
Otro de los programas clave es el cribado de cáncer de cuello uterino, dirigido a mujeres de entre 25 y 65 años. Las citologías y pruebas de VPH (Virus del Papiloma Humano) han sido parte esencial de este cribado, que alcanzó a más de 250.000 mujeres.
Lo último en Actualidad
-
Mónica García programa un evento para cargar contra los hombres: «Mueren y matan más de forma violenta»
-
La visión de un pediatra tras el caso Anabel Pantoja: «Zarandear al bebé puede afectar su desarrollo»
-
Alfonso Escárate: «La IA transformará la atención sanitaria hacia un modelo más humano y eficiente»
-
Estas son las tendencias tecnológicas que transformarán el sector sanitario en 2025
-
Así es el análisis de sangre que puede predecir el riesgo de depresión posparto
Últimas noticias
-
Adiós a pisar la peluquería: Aldi tiene el invento que necesitas y te va a cambiar la vida
-
Es oficial: un experto confirma lo que va a pasar con el pago de las pensiones en febrero y te afecta
-
Ni en cuña ni en rodajas: el sencillo truco de una cocinera para pelar y cortar una sandía con seguridad
-
Adiós a los platos desordenados: IKEA tiene el invento para ganar espacio
-
No estamos preparados: alarma en la AEMET por lo que llega la primera semana de febrero