Antocianinas: ¿por qué son tan saludables y dónde se encuentran?
Son conocidos los nutrientes que se encuentran en las frutas. ¿Has oído hablar de las antocianinas? Aquí te contamos en qué productos naturales están.
Las plantas, de forma natural, producen unos pigmentos flavonoides llamados antocianinas, que proporcionan muchos beneficios para la salud. Especialmente para prevenir el envejecimiento, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. Cuando el médico recomienda beber cantidades moderadas de vino tinto, habla de las virtudes de las antocianinas que tienen las uvas moradas. Estos compuestos fitoquímicos también se encuentran en los arándanos, en las grosellas y en otras frutas y verduras de color morado, rojo o azul.
Beneficios de las antocianinas
Las antocianinas son moléculas que producen las plantas y se encuentran en sus hojas, flores y frutos. El interés por estos compuestos va en aumento, no solamente por sus propiedades. Tienen la capacidad de traspasar el tracto digestivo y llegar intactas al intestino.
Su consumo regular proporciona diversos beneficios:
- Reducen la inflamación.
 - Previenen el envejecimiento celular.
 - Protegen la salud cardiovascular.
 - Ayudan a equilibrar la presión arterial.
 - Disminuyen el colesterol.
 - Apoyan la memoria y las funciones cognitivas.
 - Previenen la obesidad y la diabetes.
 - Mejoran la salud ocular.
 - Ayudan a prevenir enfermedades neurológicas.
 - Reduce el riesgo de cáncer.
 
¿Qué alimentos contienen antocianinas?
Estos pigmentos son los característicos de la coloración de los frutos que los contienen y se encuentran en todas las frutas y vegetales de color azul, morado y en algunos frutos rojos. Los expertos han identificado, hasta el momento, unas 450 antocianinas y, algunas de las frutas, contienen varias de ellas.
El arándano es la fruta que (después de la uva morada) contiene más antocianinas, pero además tiene 15 de ellas, como malvidina, cianidina, mirtilina y peonidina.
Frutas y verduras
Algunas de las frutas y verduras ricas en antocianinas son:
- Uvas moradas (rojas as negras)
 - Arándanos
 - Grosellas negras
 - Moras
 - Ciruelas
 - Col lombarda
 - Cebolla morada
 - Fresas
 - Granada
 - Patatas moradas
 - Boniato morado
 - Berenjenas
 - Remolacha
 - Zanahoria roja
 
La antocianinas como aditivo alimentario natural
Las antocianinas se utilizan también como colorantes. Se trata de un aditivo alimentario natural, saludable, que aparece en los etiquetados de los productos con el código E-163. Es de color morado, azul, violeta, rojo, ocre y marrón.
Para hacer colorante, frecuentemente se utiliza la piel de las uvas moradas, pero también se extrae de los arándanos, frambuesas, moras, cerezas y otros frutos. Los beneficios del uso de estos aditivos orgánicos es que no son tóxicos y proporcionan, aunque bien en pequeñísimas cantidades, las saludables antocianinas.
Comparte esta información con tus amigos, para que comiencen a consumir uvas, arándanos y saludables frutos morados. Deja tus consejos y opiniones sobre este interesante tema.
Lo último en OkSalud
- 
                            
                                
El speed-watching altera el procedimiento cognitivo, la atención y el aprendizaje
 - 
                            
                                
Los neurólogos avisan: no hay evidencias científicas que sustenten que la cirugía cure la migraña
 - 
                            
                                
Dra. Victoria Fernández: «La terapia con pulsos magnéticos mejora la depresión en pacientes resistentes»
 - 
                            
                                
Un estudio del CSIC revela que el kéfir puede ayudar a regular el sistema inmunitario
 - 
                            
                                
El significado de que una persona ordene los billetes de menor a mayor, según una psicóloga
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Baleares se convierte en epicentro de la moda con el estreno de Mallorca Fashion Days
 - 
                        
                            
Juicio a Álvaro García Ortiz en directo: segunda jornada por revelación de secretos y filtración vinculada a Ayuso
 - 
                        
                            
Biofactorías urbanas: las aguas residuales se convierten en el nuevo tesoro inagotable de Madrid
 - 
                        
                            
Ni aceite ni harina: el truco definitivo del chef Dani García para que los calamares fritos queden extra-crujientes
 - 
                        
                            
Terremoto arqueológico: investigadores resuelven un misterio de 4000 años en el mayor templo del Antiguo Egipto