Las antivacunas y el regreso de enfermedades ya erradicadas
La tuberculosos, la difteria o la escarlatina son algunas de dichas afecciones
Hace tan solo 30 años, enfermedades como el sarampión, la tosferina o las paperas todavía causaban la muerte de millones de personas al año en todo el mundo. Una situación que con el paso del tiempo fue erradicada gracias a la invención de la primera vacuna contra la viruela, gran avance médico del británico Edward Jenner, que motivó la creación del resto de tratamientos preventivos.
A partir de ese momento, la mayoría de epidemias que asolaban la población fueron neutralizadas. Al menos hasta ahora. Un nuevo movimiento, conocido como antivacunas, ha puesto en jaque de nuevo a los organismos internacionales de prevención de enfermedades. Esta corriente consiste en el rechazo o el retraso voluntario de la vacunación de los más pequeños de la casa. Una decisión motivada principalmente por creencias religiosas o filosóficas, motivos personales o razones de seguridad injustificadas.
Una nueva epidemia
Países como Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Portugal y España han visto aumentar el número de afectados por enfermedades que ya eran consideradas cosa del pasado. Un paso hacia atrás que pone en peligro la salud de toda una generación. Las cifras son claras. En 2014 aparecieron 18.000 nuevos casos en Estados Unidos de tosferina, un diagnóstico controlado desde la década de 1970. Una situación similar a la del sarampión, que en el año 2017 resurgió con más de 4.500 infectados en Italia.
Para poner solución a este problema, las autoridades planean que a partir de 2018 la vacunación sea obligatoria en menores, al menos, contra 11 enfermedades. Entre las que se encuentran la hepatitis B, el pneumococo o la rubeola. Además de las expuestas anteriormente. A día de hoy solo tres tipos de vacunas son obligatorias: la de la difteria, el tétanos y la poliomielitis.
¿Qué enfermedades han resurgido con las antivacunas?
- Sarampión: Es una enfermedad infecciosa y contagiosa que se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas rojas en la piel, acompañadas de fiebre alta y síntomas catarrales.
- Paperas: También conocida como parotidis, es una infección aguda y viral que provoca la inflamación dolorosa de las glándulas salivales, sobre todo de la glándula parótida.
- Tosferina: Esta enfermedad infecciosa provoca una tos incontrolada en el paciente. Si este es de corta edad, los episodios pueden dificultar su alimentación o respiración.
- Tuberculosis: El gérmen Mycobacterium tuberculosis ataca los pulmones y disemina la enfermedad a través del aire. Provocando tos, fiebre, sudores nocturnos o pérdida de peso.
- Poliomelitis: Enfermedad infecciosa producida por un virus que ataca la médula espinal. Sus terribles síntomas son, por ejemplo, la atrofia muscular o la parálisis.
- Escarlatina: Esta infección estreptocócica del grupo A se caracteriza por la fiebre alta, el dolor de garganta y las manchas de color rojo en la piel.
- Malaria: Causada por un parásito que se transmite a los humanos a través de la picadura de mosquitos ya infectados. Después, estos viajan por la sangre hasta el hígado, donde maduran. A día de hoy, es una de las principales causas de muerte en el mundo.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Linfadenectomía pélvica, clave para el pronóstico del cáncer de próstata
-
Aplican con éxito la inteligencia artificial para emparejar a donantes y receptores en trasplantes de hígado
-
Quirónsalud, Servicio Médico Oficial del torneo internacional de tenis en silla de ruedas
-
Mónica García recula y presenta un nuevo borrador de la reforma laboral para frenar la huelga médica
-
Crioanalgesia para reducir el dolor postoperatorio en la cirugía de pectus excavatum
Últimas noticias
-
Trump anuncia tras hablar con Putin que Rusia y Ucrania negociarán «inmediatamente» un alto el fuego
-
Joan García pasará a ser una ganga del mercado de fichajes en caso de que el Espanyol descienda
-
El Gobierno de Mazón descubre 700.000 € en gastos sin justificar en la Conselleria que dirigió Oltra
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás