Qué alimentos debes evitar si sufres de dolor de cabeza
Si eres de los que sufre dolores de cabeza intensos y ataques de migrañas con frecuencia, deberías saber que el origen de estos problemas podría encontrar en la dieta. En un congreso de neurología celebrado en 2013 llegaron a la conclusión que casi el 90% de las personas que padecen esta patología cuentan con déficit de una enzima que impide que se elimine la histamina del cuerpo. Su acumulación es lo que origina los episodios de migraña. Lo que consumimos en la mesa no sólo favorece el desarrollo de migraña, también dolores de cabeza de tipo tensional. En este artículo te explicamos qué alimentos debes evitar si sufres de dolor de cabeza.
Está más que comprobado que existe un vínculo entre la migraña y la dieta debido a la imposibilidad de procesar el organismo la histamina. Sin embargo, también hay otros informes, como el publicado en Clinical Journal of Pain, en el que queda patente que hay personas que no asimilan del todo bien sustancias como la cafeína, glutamato monosódico, nitritos, nitratos, aspartamo, alcohol u otras.
El queso es uno de los alimentos más peligrosos y que más favorecen la aparición del dolor de cabeza por su elevado contenido en tiramina. Habrá que prestarle una mayor atención a los quesos más duros, ya que su consumo suele vincularse al origen de estos episodios de migraña y a los dolores de cabeza.
Una investigación publicada en la revista Headache también asocia al chocolate como origen de estos dolores. También habrá que prestarle una especial atención al alcohol. Ya se sabe que hay muchas personas que son muy sensibles a este tipo de bebidas, pero se han vinculado al origen de los dolores de cabeza a la cerveza, vino tinto y al vino blanco.
En nuestra dieta, además, se debe reducir el consumo de fiambres y embutidos, que cuentan con nitritos y nitratos, que se encuentran entre las sustancias que provocan los dolores de cabeza intensos. Los alimentos que tienen una mayor proporción de glutamato monosódico son las sopas envasadas y los caldos comerciales. En ese caso, lo mejor es evita su ingesta o hacerlo de una manera muy esporádica.
Por lo tanto son algunos de los alimentos del día a día que se deberían reducir de la dieta para no continuar sufriendo estos problemas que pueden alterar el día a día de las personas.
A la lista de estos productos también se le deben añadir aquellos que estén altamente procesados, que puedan contener aditivos que provoquen aminas en el organismo. Su acumulación es uno de los causantes que provoca este dolor.
Alimentos comunes como el helado o el limón
Otros científicos estadounidenses han señalado a otros alimentos como responsables de la aparición de las migrañas, como los perritos calientes, el helado, los cítricos, el ayuno durante un tiempo prolongado y la abstinencia a la cafeína después de una época de gran consumo. Lo más conveniente es seguir una dieta sin excesos en donde se le preste atención a esta lista de alimentos que te acabamos de dar.
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Aston Martin confirma su mutación exprés: Alonso se queda a una décima de la pole
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring
-
Alcaraz niega llevarse mal con Sinner: «La gente quiere fricción entre nosotros»
-
Fernando Alonso eclipsa el sorpasso de Leclerc a los McLaren y saldrá quinto en Hungría
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa