Cómo evitar el aburrimiento a la hora de correr
El deporte más sencillo y económico que puedes encontrarte es el running. Cualquier persona puede practicarlo dentro de sus posibilidades y tampoco se exige un gran desembolso para equiparse en los primeros meses. Sin embargo, esta disciplina puede parecer un tanto monótona para algunos, así que te explicamos cómo evitar el aburrimiento a la hora de correr.
En primer lugar te aconsejamos que cuando ya tengas un cierto nivel participes en cualquiera de las carreras que se celebren cerca de tu casa. Hay multitud de pruebas diferentes, así que no te lo pienses. En este tipo de eventos harás nuevos amigos y si consigues que los tuyos te acompañen convertirás esta actividad en una propuesta familiar.
Es importante que evites salir a correr solo. Procura hacerlo acompañado por un amigo o compañero que tenga un nivel similar al tuyo. Tampoco ocurriría nada malo si cuenta con más experiencia que tú y te puede aconsejar sobre la técnica, recorridos, equipamiento, etc. A medida que vayas mejorando los ritmos mejorará tu rendimiento y podrás marcarte unas metas más ambiciosas.
No te agobies en ningún momento con los resultados, sobre todo en los comienzos. Intenta que la mejora sea progresiva y recuerda que en unos días puedes perder el trabajo realizado durante meses. En cualquier disciplina la constancia resulta esencial para alcanzar nuestras metas. Por ejemplo, con un mes de entrenamientos no se puede competir en un maratón con un mínimo de garantías, así que sé muy paciente. No pasa nada por marcarse unos objetivos a medio-largo plazo, siempre que sean asumibles. Prepárate también para ser víctima de las lesiones y molestias físicas. En ese caso no nos quedará más remedio que realizar otro tipo de entrenamiento, como puede ser la natación, el ciclismo o el gimnasio. Puedes aprovechar también para leer sobre el tema y asesorarte.
Otro aspecto a tener en cuenta para no aburrirnos consiste en cambiar las zonas de entrenamiento. Un día podemos correr por el parque, otro por la playa y otro por la montaña. Cuanto mayor sea la variación, mejor para nosotros. Si siempre hacemos el mismo trayecto se corre el riesgo de estancarnos en el rendimiento. La mayoría de los corredores suelen entrenar casi siempre a la misma hora, pero también agradecerás de vez en cuando salir a correr en otros momentos del día. Los que lo hagan por la mañana deberían probar a entrenar por la noche de vez en cuando.
No podía faltar en este sentido la música. Es nuestro compañero fiel de entrenamientos. Si consigues realizar una adecuada elección de canciones y de ritmos no sólo rendirás más, también aguantarás más tiempo corriendo. Por suerte, hoy en día disponemos de un amplio repertorio de dispositivos, que pueden ir acompañándonos sin que apenas se noten. Eso sí, tendremos mucho cuidado con el volumen, ya que no estamos solos y hay que prestarle atención al resto de peatones, bicicletas o vehículos que se pueden cruzar por el camino.
Hay gente que se encuentra muy a gusto en la cinta, sobre todo si puede disfrutar de la compañía de otros para que el tiempo les pase más deprisa.
Lo último en OkSalud
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
Últimas noticias
-
Resultado Valencia – Barcelona en directo: goles y cómo va la Copa del Rey en vivo hoy
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El fenómeno Montoya traspasa fronteras en el deporte: US Open, PSG, Borussia Dortmund…
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital