Los mejores alimentos para combatir el estrés
La meditación, el ejercicio, el positivismo, y menos carga laboral. Todo ello influye a que nuestro nivel de estrés se reduzca.
La meditación, el ejercicio, el positivismo, y menos carga laboral. Todo ello influye a que nuestro nivel de estrés se reduzca. Pero hay más factores que pueden incidir en esto como es la alimentación. Tomar alimentos más sanos es vital para encontrarnos mejor de forma física y psicológica.
Los alimentos ricos en Omega 3, con gran cantidad de vitaminas y minerales nos darán fuerza y energía para llevar los peores estados de estrés. Si no estás seguro, ves al médico y pregunta a tu nutricionista.
Pescados azules
Los pescados azules son excelentes para combatir este problema, pero muchos más. En este sentido, destacar que tales alimentos son ricos en oligoelementos, algo que va bien para superar este problema. Llevan Omega 3 y es bueno para el corazón, reducir el colesterol malo y rebajar la hipertensión.
Chocolate negro
Si te gusta el chocolate, entonces estás de suerte. Siempre que sea negro podemos tomarlo para reducir el estrés. No te pases con este alimento, pues suelen recomendarse como máximo 40 gramos diarios. Pero ya tienes otro alimento bien rico para decir adiós a este problema que afecta a una gran parte de la población.
Arándanos
Otro tipo de alimentos que van bien para superar, o al menos, reducir el estrés es tomar alimentos ricos en antioxidantes, como los arándanos. Llevan antocianinas, unos pigmentos que dan el color profundo a estos frutos secos y ayudan a su cerebro a producir dopamina, una sustancia química que aporta bienestar y aumenta nuestro estado de ánimo.
Aguacate
Hay pocas cosas que no resuelva este alimento. Aportan tal cantidad de nutrientes que lo hace especialmente importante para controlar la dieta, no subir de peso, controlar nuestro colesterol y reducir las enfermedades cardiovasculares, gracias a sus grasas buenas.
Pero hay más porque entre sus minerales encontramos el potasio, las vitaminas E y B, regulan los niveles de azúcar en la sangre… y todo ello ayuda a que nuestro estado de ánimo este mucho mejor.
Lo que no debes tomar
Al contrario de los alimentos anteriores, el azúcar, la sal, las grasas saturadas, los procesados y otros alimentos ricos en sodio deben eliminarse porque pueden provocar más estrés de lo normal y son menos sanos.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Rovi presenta soluciones innovadoras para la evaluación funcional no invasiva del flujo coronario
-
La española Cebiotex invierte en combatir el cáncer de páncreas con su primer ensayo clínico
-
Innovación oncológica: primera tecnología para tumores sólidos en el Sistema Nacional de Salud
-
Así es el nuevo modelo para mejorar la eficiencia de las tecnologías sanitarias más innovadoras
-
Crean la mayor base de datos de ADN para investigar enfermedades que afectan al desarrollo de los niños
Últimas noticias
-
Convocatoria del Atlético contra el Barcelona: vuelve Koke
-
Los hoteleros de Playa de Palma «esperanzados» ante un verano con más seguridad y civismo
-
Ayuso exige a Sánchez que expulse a los menas «con dificultades de adaptación» tras las últimas reyertas
-
Marta Belmonte: edad, quién es su pareja y biografía de Marta en ‘Sueños de libertad’
-
El presidente de Tragsa admite que Jésica aparecía en un documento interno como «la sobrina del ministro»