4 señales de que tu hijo tiene anemia
La anemia es una de las enfermedades principales en la etapa infantil y en la adolescencia. ¿Cómo puedes saber que tu hijo tiene anemia? Aquí tienes algunos consejos básicos.
La anemia es la falta de glóbulos rojos en la sangre. Para formar los glóbulos rojos el organismo necesita hierro. Si éste es insuficiente, no puede formar bastantes glóbulos rojos para que lleven el oxígeno a todos los tejidos corporales. Hay varios tipos de anemia, pero en la infancia la más común es la llamada anemia ferropénica. Se debe a falta de hierro en la alimentación. En más de la mitad de los casos no tiene síntomas; sin embargo, se calcula que entre el 10 y el 20% de los niños la padece. Si crees que tu hijo tiene anemia, consulta estos signos.
Síntomas de que tu hijo tiene anemia
En más de la mitad de los casos de anemia ferropénica, esta se descubre en forma casual al realizar algún análisis de sangre ya que es asintomática. Por otra parte, el organismo desarrolla mecanismos de adaptación a los bajos niveles de hemoglobina. Sin embargo, cuando la anemia es más grave comienzan a aparecer los síntomas, que se van incrementando a medida que la anemia progresa.
Debilidad y palidez
Es uno de los síntomas más comunes y de los primeros en aparecer. La palidez se destaca en mejillas y labios, en el interior de los párpados y las uñas. Además los niños se cansan rápidamente y suelen tomar largas siestas o más frecuentes. También pueden tener dificultades para respirar después de jugar o hacer ejercicio.
Comer alimentos de todo tipo
Este es un signo muy claro de que tu hijo tiene anemia. Consiste en comer cosas que no son alimentos, como tierra, arcilla, almidón de maíz, piedras, papel, hielo, entre otras. No se sabe exactamente qué es lo que lleva a los niños a ingerirlas, pero este comportamiento puede surgir como un antojo ante la falta de hierro. Se debe diferenciar de la actitud de llevar cosas a la boca típica de los bebés y niños hasta los 2 años de edad.
Trastornos del comportamiento
Los niños anémicos pueden presentar fatiga, irritabilidad o mal humor. En los bebés estos signos son típicos, junto con fragilidad del cabello y falta de apetito. En los más grandes, si la anemia lleva mucho tiempo, pueden aparecer retrasos en el desarrollo o el aprendizaje.
Ictericia
Los niños con deficiencias de hierro pueden desarrollar ictericia, que es un exceso de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es una sustancia de color amarillo que se encuentra en la hemoglobina. La piel y los ojos toman un color amarillento, mientras que la orina se oscurece hasta llegar a tener color té o bebida cola.
Algunas recomendaciones
- Para prevenir la anemia ferropénica lo mejor es incorporar a la dieta alimentos ricos en hierro o fortificados.
- Incluye cereales fortificados, alimentos de color naranja u oscuro como las lentejas, vegetales de hoja verde oscuro como las espinacas y carnes rojas dos a tres veces por semana.
- El exceso de lácteos dificulta la asimilación del hierro.
Si sospechas que tu hijo tiene anemia, te recomendamos consultar con el pediatra. ¡No lo dejes pasar!
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Decimos esta expresión española todos los días, pero nació en el siglo XVI por culpa de una pelea gramatical
-
Así queda la clasificación del Mundial MotoGP tras el GP de República Checa
-
Marc Márquez vuela en Brno con Acosta en el podio y es más líder tras la caída de Álex
-
Emotiva despedida al agricultor aragonés muerto: «No perderemos a los más jóvenes, es la revolución del campo»
-
Armengol colocará un retrato en el Congreso de la asesina comunista Pasionaria como símbolo democrático