4 beneficios de estirar después de correr
Después de correr hay que destinar unos minutos a los estiramientos. Al igual que al comienzo nos preparamos para el entrenamiento con un calentamiento, al término del mismo también hay que estirar. Puede que en algunas ocasiones nos saltemos este paso por falta de tiempo o simplemente por desconocimiento. También hay gente que piensa que no lo necesita. En este artículo te mostramos los 4 beneficios de estirar después de correr.
Es una manera de recuperarse después del esfuerzo. Entre otras cosas nos permitirá acabar con las tensiones musculares que pueden pasarnos facturas con el tiempo. La zona implicada durante el ejercicio agradecerá que dediquemos unos minutos a relajar los músculos. Si no dispones del suficiente tiempo para hacerlo al término de la sesión, te proponemos que aproveches cualquier momento que tengas libre para hacerlo, ya sea en la oficina, antes de meterte en la cama o incluso esperando al autobús en la marquesina.
1-Acabar con las tensiones musculares
Es importante estirar el tren inferior al término de la carrera, sobre todo zonas como los tobillos, gemelos, muslos o caderas. Principalmente estas partes porque son las que intervienen de manera directa en el ejercicio y se acaban contrayendo con el trabajo. De no estirarlas bien se corre el riesgo de sufrir una sobrecarga que desencadene en una lesión y nos impida seguir con la actividad.
2-Músculos más flexibles
Los músculos de las piernas se mantendrán más flexibles si los estiramos correctamente después de correr, nunca antes. Además de aliviar tensiones estaremos consiguiendo que sean también más elásticos. Se consigue de esta forma generar un recorrido muscular mayor que nos posibilitará realizar movimientos más completos a la hora de desempeñar cualquier actividad.
3-Mejorar el estado de los tendones
Un adecuado estiramiento al término del entrenamiento también servirá para mejorar la situación de los tendones, que sufren mucho con el trote. Al acabar con la tensión evitaremos la rigidez que se ocasiona muchas veces a consecuencia del exceso de entrenamiento o cuando se les somete a un ejercicio demasiado intenso. Los tendones desempeñan una labor tan importante como los músculos, por lo que se hace necesario trabajarlos correctamente para que se conserven elásticos y en adecuado estado para seguir rindiendo a un gran nivel con la actividad que hagamos.
4-Sin descuidar el tren superior
Todo el mundo piensa que los únicos músculos que intervienen en la carrera son los de las piernas, pero no debería descuidarse tampoco los del tren superior, ya que también participan, aunque sea en menor medida. Tanto los brazos, el core y los hombres deben estar bien estirados para que no se produzcan sobrecargas a consecuencia del movimiento constante que se lleva a cabo durante la práctica del running.
Lo último en OkSalud
-
Los médicos no dan crédito: así altera el cortisol tu reloj biológico sin que lo notes
-
Dra. Carmen Ruiz: «La reconstrucción de la mama en una paciente con cáncer no es un detalle estético»
-
Identifican nuevas moléculas para medicamentos contra enfermedades mentales y neurológicas
-
La salud del pie ha cambiado: éstas son las principales intervenciones para llegar a casa andando
-
Investigadores españoles trasplantan por primera vez riñones de cerdo humanizados en animales
Últimas noticias
-
El vídeo viral con varios youtubers intentando restar un saque a Carlos Alcaraz
-
El primer gol como internacional del hijo de Cristiano Ronaldo y que desata las comparaciones
-
“Jazz Madrid en Vivo” convierte las salas en el corazón del swing
-
El enigma de Cleopatra vuelve a estremecer a la arqueología. Existe una nueva pista y sugiere que su tumba podría estar oculta bajo el mar
-
El método de Chenoa para que las juntas del baño queden impolutas: «Me relaja»