El 30% de los que acuden al gimnasio toma suplementos
No siempre se cumplen nuestras expectativas a la hora de entrenar pese a que dediquemos muchas horas al gimnasio. Aquellos que deseen un cuerpo fibroso, con unos músculos marcados, se ven obligados a recurrir a una serie de productos a base de proteínas. De esta manera conseguirán acelerar el proceso. Pese a ello, hay una división de opiniones sobre la conveniencia o no de apostar por estos suplementos, ya que no está demostrado que sean eficientes y necesarios. Un informe realizado por la Universidad de Granada desvela que la mitad de las personas que van a los gimnasios toman este tipo de productos, mientras que el 30% opta por las proteínas en polvo. A todo ello hay que unirle que unos 360.000 deportistas ingieren suplementos dietéticos, según la Encuesta sobre los Hábitos Deportivos en España. Pero nos quedamos con que el 30% de los que acuden al gimnasio toma suplementos.
¿Afecta al rendimiento?
No está del todo demostrado que los suplementos de aminoácidos o proteínas afecten de manera positiva al rendimiento del deportista, según un estudio elaborado en Canadá. También existe disparidad de opiniones al respecto, ya que unos aseguran que gracias a esta suplementación se aumenta tanto la masa como la fuerza muscular, por lo que el rendimiento aumentará en el capítulo de fuerza. En los ejercicios de resistencia, en donde el glucógeno es el principal combustible, se aconsejan las pequeñas cantidades de proteínas para mejorar el metabolismo de la glucosa. Sin embargo, no dejan de ser productos para aquellas personas que lo necesiten, ya que no están pensados para los que comen bien y realizan una actividad deportiva. Todo dependerá de las metas deportivas que nos planteemos y de la estructura corporal. Existe la creencia de que la única manera de ganar en masa muscular es a través de las proteínas, pero el glucógeno muscular, la creatina y las hormonas también influyen.
Lo último en OkSalud
-
Día Internacional del Cáncer de Mama, los datos que debes saber
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dr. Julián Fernández: «La Enfermedad de Castleman puede curarse con la extirpación de un ganglio»
Últimas noticias
-
Sábado negro en Andalucía: un hombre mata a su amigo en Huelva y un asesinado a tiros en Sevilla
-
La Fiscalía de Jaén pide 4 años en centro psiquiátrico para una mujer por matar a su hijo de 6 años
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Pelin está muy grave y pide despedirse de Ferit
-
Champagne y confeti para celebrar la puesta en libertad del conductor fugado que mató a un joven en Palma
-
El salto entre imperios: cómo Roma dio paso a Al-Ándalus en Hispania