12 de mayo: Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica
Este 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica. Se trata de una enfermedad que cada vez afecta a mayor número de personas, especialmente mujeres.
Para este día se quiere dar a apoyo a aquellas personas que conviven con esta patología de la que debe conocerse más porque va aumentando en la población.
La Federación Española de Enfermedades Raras explica que la fibromialgia se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos).
La fibromialgia, como hemos señalado, es frecuente y la padece entre el 2% al 6% de la población, sobre todo mujeres. Puede presentarse como única alteración (fibromialgia primaria) o asociada a otras enfermedades (fibromialgia concomitante).
No se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados.
Principales síntomas
La Fundación Ineco da a conocer que algunos síntomas son:
- Dolor
- Agotamiento o fatiga crónica
- Síndrome de colon irritable
- Trastornos del sueño
- Síndrome de vejiga irritable
- Rigidez en el cuerpo
- Cefaleas
- Malestar abdominal
- Hormigueos
- Entumecimiento
- Mareos
- Dificultad para concentrarse o para retener información.
Mientras que cuando hacemos referencia al síndrome de fatiga crónica nos referimos a una enfermedad neuro-endocrino-inmunológica, que implica un importante desarreglo bioquímico, causa una gran fatiga física y mental que no se alivia con descanso, e implica intolerancia a la actividad física.
A nivel mundial existe una prevalencia de entre el 0,1 y el 0,4% de la población general. Un 25% sufrirá una forma muy severa de la enfermedad.
Durante la jornada de celebración del Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica también se engloba a la Sensibilidad Química Múltiple, una enfermedad rara que se caracteriza por la presencia de síntomas de variada intensidad que aparecen ante la exposición a bajos niveles de sustancias químicas presentes en el medio ambiente o en la alimentación que previamente eran toleradas por el propio individuo o por la mayoría de la población.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Soy neurocirujano y estos son los 4 hábitos que tienes que dejar de hacer antes de cumplir 40 años
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial del Reto Pelayo Vida Costa Rica 2025
-
Piedras en el riñón: cómo prevenir y tratar una de las patologías más frecuentes del aparato urinario
Últimas noticias
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
Trump impone un arancel del 130% a China y acusa a Pekín de «chantaje económico» por las tierras raras