12 de mayo: Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica
Este 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica. Se trata de una enfermedad que cada vez afecta a mayor número de personas, especialmente mujeres.
Para este día se quiere dar a apoyo a aquellas personas que conviven con esta patología de la que debe conocerse más porque va aumentando en la población.
La Federación Española de Enfermedades Raras explica que la fibromialgia se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos).
La fibromialgia, como hemos señalado, es frecuente y la padece entre el 2% al 6% de la población, sobre todo mujeres. Puede presentarse como única alteración (fibromialgia primaria) o asociada a otras enfermedades (fibromialgia concomitante).
No se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados.
Principales síntomas
La Fundación Ineco da a conocer que algunos síntomas son:
- Dolor
- Agotamiento o fatiga crónica
- Síndrome de colon irritable
- Trastornos del sueño
- Síndrome de vejiga irritable
- Rigidez en el cuerpo
- Cefaleas
- Malestar abdominal
- Hormigueos
- Entumecimiento
- Mareos
- Dificultad para concentrarse o para retener información.
Mientras que cuando hacemos referencia al síndrome de fatiga crónica nos referimos a una enfermedad neuro-endocrino-inmunológica, que implica un importante desarreglo bioquímico, causa una gran fatiga física y mental que no se alivia con descanso, e implica intolerancia a la actividad física.
A nivel mundial existe una prevalencia de entre el 0,1 y el 0,4% de la población general. Un 25% sufrirá una forma muy severa de la enfermedad.
Durante la jornada de celebración del Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica también se engloba a la Sensibilidad Química Múltiple, una enfermedad rara que se caracteriza por la presencia de síntomas de variada intensidad que aparecen ante la exposición a bajos niveles de sustancias químicas presentes en el medio ambiente o en la alimentación que previamente eran toleradas por el propio individuo o por la mayoría de la población.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Ni por tacañería ni por pereza: éste es el motivo por el que no dejas propina en los restaurantes, según los psicólogos
-
«Hay dos alimentos que te están matando»: la alerta del cardiólogo Aurelio Rojas por esto que comemos todos
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
Últimas noticias
-
Zelenski ante la reunión con Trump: «Sólo negociaré concesiones territoriales con Putin»
-
Batacazo para el nuevo Atlético por los viejos vicios
-
Atlético: un nuevo proyecto, los mismos errores
-
ONCE hoy, domingo, 17 de agosto de 2005: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 17 de agosto de 2025