Receta de sardinas en salmuera
Una forma conocida de dar mayor sabor a las sardinas, y también de conservarlas, es la de las sardinas en salmuera. Toma nota de este proceso.
Las sardinas en salmuera son una forma bastante conocida de consumir este pescado azul. La salmuera o salazón es una técnica muy popular para salar carnes crudas antes de prepararlas. Puede ser líquida: se hace por lo general con una concentración de 10% de sal, es decir, por 1 litro de agua se deben poner 100 gramos de sal, preferiblemente fina. Cuando se hace la salmuera al 10%, el tiempo de salado será menor. Y al ser líquida, esto permite que el alimento se sumerja por completo y se sale uniformemente.
Esta receta de sardinas se puede elaborar igualmente con sal gruesa: en este caso se cubren las carnes con abundante sal gruesa y se dejan durante un tiempo determinado en la nevera. Es un método para salar no sólo pescados o mariscos sino también otras carnes, como la de cerdo, ternera o cordero, e incluso aves como pollo, perdices, etc.
Otra ventaja de la salmuera es que si los alimentos se cocinan pierden menos agua durante su cocción: cuando se salan de esta manera, al cocinarse pierden el líquido más lentamente, lo que hace que estén más jugosos ya preparados.
Ingredientes:
- ½ kilo de sardinas, preferiblemente ya limpias y cortadas en filetes. En realidad, se puede hacer incluso hasta un kilo. Siempre es preferible adquirir las piezas de tamaño más grande
- Sal gorda, la necesaria
- Aceite de oliva virgen extra, el necesario
- 2 dientes de ajo
- Cilantro y perejil picados
- Pimienta al gusto
Cómo preparar sardinas en salmuera:
- Verificar que las sardinas estén limpias y sin escamas.
- En un cuenco o bandeja honda grande se pone una capa de sal gruesa, hay que cubrir bien el fondo.
- Colocar los lomos de las sardinas con la piel hacia arriba.
- Cubrir con más sal gruesa, hasta tapar todos los huecos. Seguir poniendo las sardinas e intercalar con la sal, las capas que sean necesarias. Por último, se cubre con sal gorda por encima.
- Se tapa el cuenco o bandeja con papel film y se mete a la nevera. El tiempo puede variar: de tres o cuatro horas hasta 24, dependiendo del gusto si se prefieren más curadas.
- Pasado el tiempo, se sacan las sardinas de la sal y se pasan por el grifo para retirarles la sal sobrante.
- Colocar los lomos en una bandeja sobre papel de cocina y se cubren con otro para que el papel absorba toda el agua.
- Colocarlas en otro cuenco con la piel hacia abajo y envolverlas totalmente de aceite de oliva.
- Agrega los ajos en láminas y perejil y cilantro por encima. A la hora de servir muele un toque de pimienta.
Las sardinas en salmuera las puedes comer enseguida o guardarlas en un frasco de vidrio, donde pueden durar hasta 20 días en la nevera. Son perfectas como aperitivo y quedan deliciosas.
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
La compañía de eventos MARI completa la compra del Mutua Madrid Open
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión