Receta de fruta en papillote
Si en casa no gusta mucho la fruta cruda por su textura, prueba con esta receta de fruta en papillote. Es ideal para los niños, toma nota de sus pasos.
La fruta en papillote se puede cocinar en casa de una forma muy sencilla. Para aquellos que no lo saben, el “papillot” es una técnica de cocina extendida desde Francia. En ella, asamos alimentos mientras los envolvemos en papel de aluminio. De esta forma, los ingredientes de una comida concentran sus aromas y sabores; lo importante es que el papel sea resistente al calor para que no se queme. Esta técnica se suele elaborar en recetas con pescado, verduras y otras carnes. No obstante, también es posible hacer una presentación de varias frutas mezcladas cocinadas de este modo.
En nuestra alimentación, comer frutas es algo bastante positivo para nuestro organismo. Nos aportan azucares naturales, fibra, y vitaminas. Los médicos y nutricionistas recomiendan comerlas casi a diario, aunque no todos lo hacemos. Una de las razones por las que las frutas son muy saludables, es que la mayoría de ellas suelen ser de 75% a 90% de agua. Si no las has probado aún cocidas y en papillote, a continuación verás cómo se hace… ¡Continua leyendo!
Ingredientes:
- 100 gramos de fresas
- 800 gramos de kiwis
- 100 gramos de peras
- 120 gramos de manzana verde
- 2 cucharadas de miel
- 1 limón
- 1 cucharada de azúcar en polvo
- 1 pizca de canela en polvo
Preparar receta de fruta en papillote:
- Lavar todas las frutas.
- Cortar la fresa, el kiwi, la pera y la manzana verde en trozos medianos de tamaño similar.
- Mezclar todas las frutas en un bol.
- Añadir la miel a la mezcla de las frutas.
- Sacar el zumo de limón. Mezclar con las frutas y remover bien.
- Colocar las frutas sobre trozos de papel de aluminio o parafinado.
- Añadir a las frutas la canela en polvo de forma homogénea y sin excederse.
- Cubrir todos los trozos de fruta con el papel. Cerrar el papillote. El paquete tiene que estar muy bien cerrado; si ese escapa el vapor de cocción por algún lado, la técnica del papillote ya no se aplicará del todo.
- Hornear las frutas cubiertas en el papillote por 15 minutos a 180 grados centígrados.
- Sacar las frutas del horno. Abrir el papillote y rociar las frutas con el azúcar en polvo.
Es mucho mejor comer la fruta en papillote que optar por otro tipo de dulces o pasteles y excesivamente azucarados. Este plato puede servirse como merienda o postre, servido con un poco de helado, una base de natillas, galletas o cualquier otra opción.
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
La receta del chef José Andrés que tienes que hacer este otoño: lleva boniato y no vas a dejar ni las migas
-
Ni microondas ni sartén: la receta perfecta de Arguiñano para asar castañas en casa igual que las de la calle
-
Atún encebollado
-
Galletas Oreo de Halloween: la receta más divertida y fácil para preparar en casa
-
Receta de callos de la abuela
Últimas noticias
-
Ferraz entregó a Koldo dinero de la ‘caja B’ un día después de que Sánchez ganara las elecciones de 2019
-
Mazón: «El Gobierno nos dijo por todas las vías posibles que no quería declarar la emergencia nacional»
-
El Meteocat lo hace oficial: lluvias muy fuertes en Barcelona a partir de esta hora
-
Carlos Mazón: «Nunca he pensado en tirar la toalla»
-
César González-Bueno (Banco Sabadell): «Nuestra credibilidad es intachable, la de BBVA no»