Receta de chistorra con queso
Con esta receta de chistorra con queso, con poco dinero ofrecerás un plato cargado de sabores, texturas y aromas que a todos encantarán. Toma nota.
La chistorra con queso es un plato delicioso, excelente protagonista en cualquier comida, al mediodía o en la noche, con la que agasajar a los comensales. Este embutido de origen español, entre cuyos ingredientes destacan las carnes de cerdo y vacuno, es muy sabroso y tradicional. Pero su exquisito sabor aumenta cuando lo acompañamos con un buen queso, una combinación que todos celebrarán. La fusión de ingredientes, acompañados de unas ricas verduras, lo convierten en un plato muy apetecible, saciante y nutritivo.
La chistorra posee importantes cantidades de vitaminas A, B y K. Es fuente de proteínas y de minerales como el hierro, calcio, potasio, yodo, zinc y magnesio. Consumir este producto ayuda a aliviar el estrés y la depresión. El queso de hebra, que incluimos en esta receta, es de origen mexicano, es blanco y blando. Sus altos niveles de calcio, ideales para la salud ósea y de los dientes, protegen contra la osteoporosis y otras enfermedades de los huesos. Además, ayuda a reducir la placa bacteriana y estimula la producción de saliva. Lógicamente, se puede usar cualquier otra variedad de queso.
Ingredientes:
- 600 gramos de chistorra
- 100 gramos de queso de hebra
- 2 pimientos rojos
- 4 zanahorias
- 2 patatas
- 1 cebolla
- 2 calabacines
- 1 chorrito de aceite de oliva
- 1 pizca de sal
- 1 pizca de pimienta
Cómo preparar chistorra con queso:
- Lavamos muy bien y pelamos las verduras.
- Cortamos en tiras los pimientos rojos, las zanahorias, la cebolla, los calabacines y las patatas.
- Calentamos el aceite en una sartén grande y agregamos las cebollas. Las sofreímos durante un minuto revolviendo constantemente.
- Incorporamos las patatas y las zanahorias y sofreímos durante otros cinco minutos.
- Seguidamente añadimos el pimiento rojo y los calabacines y revolvemos.
- Salpimentamos al gusto y revolvemos por otros cinco minutos hasta que estén cocinadas. Reservamos.
- En una plancha caliente asamos la chistorra cortada en trozos pequeños.
- No es necesario que pongamos ningún tipo de aceite para que se haga la chistorra. Se trata de un ingrediente muy graso, que soltará la grasa suficiente para su cocinado.
- Cuando esté bien cocinada disponemos por encima el queso de hebra y gratinamos durante un minuto.
- Servimos las chistorras gratinadas con la guarnición de verduras que teníamos reservadas. También podemos incorporar tortillas de maíz como acompañante.
La receta de chistorra con queso es muy apetecible. Además, es económica y muy fácil de preparar. Satisfacer las expectativas de nuestros invitados no será difícil con este rico plato, cargado de nutrientes, pero sobre todo de sabores.
Temas:
- Recetas fáciles
Lo último en Recetas de cocina
-
Recetas con masa filo: ideas crujientes y originales para sorprender
-
Recetas con sémola: platos fáciles y diferentes con sabor tradicional
-
Recetas con bulgur: cocina saludable al estilo oriental
-
Recetas con cous cous: comidas completas en pocos minutos
-
Recetas con leche evaporada: cremosidad y sabor en cada plato
Últimas noticias
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003