Recetas de cocina
Recetas de postres

Receta casera de yogur de soja

Preparar la receta casera de yogur de soja es muy fácil. Sólo necesitas dos ingredientes para tener a la mano un alimento delicioso y saludable.

La receta casera de yogur de soja es una alternativa al yogur clásico, ideal para personas intolerantes a la lactosa y para veganos. La soja es un ingrediente que sustituye la carne y la leche de origen animal en muchas recetas, un cambio que ayuda a reducir la ingesta de grasas. Además, otra ventaja de preparar yogur de soja casero es que se garantiza un producto natural y libre de conservantes. Para esta receta se necesita un yogur de soja natural que puede adquirirse fácilmente en el supermercado. Un tip a seguir para que este proceso sea óptimo, es esterilizar bien los envases donde se conserven los yogures, la higiene garantiza la conservación del yogur.

El yogur de soja aporta nutrientes distintos a los del yogur de leche de vaca u otros animales. Nos ofrece proteínas vegetales que contienen los aminoácidos necesarios para el buen funcionamiento del organismo. También contiene probióticos, microorganismos que regeneran la flora intestinal y, por lo tanto, ayudan a la digestión. Por otro lado, integra minerales como el calcio, un mineral indispensable para la salud de huesos y dientes.

Ingredientes:

Cómo preparar la receta casera de yogur de soja:

  1. En una cacerola, verter las cuatro tazas de leche y calentar a fuego medio, evitando que llegue a punto de ebullición. La temperatura ideal es de 50 grados centígrados.
  2. De no tener un termómetro, introducir un dedo a la leche hasta aguantar 5 segundos sin quemarse. A continuación, retirar.
  3. Inmediatamente, verter el yogur de soja a la leche y remover con la ayuda de un batidor de varillas o cuchara plástica. No debe ser de metal.
  4. Distribuir la mezcla anterior en tarros de cristal previamente esterilizados y taparlos herméticamente.
  5. Calentar agua y verterla en un tarro de cristal. Taparlo.
  6. Colocar los tarros de yogur y el tarro de agua en una yogurtera. Cerrarla herméticamente. Dejar reposar durante 12 horas.
  7. Transcurrido el tiempo, verificar la consistencia de los yogures. De faltar más consistencia, dejarlos en la yogurtera durante 2-3 horas más.
  8. Por último, Refrigerar en la nevera hasta su consumo. El tiempo de conservación no debe ser mayor a una semana.

Al preparar esta receta casera de yogur de soja tendrás una alternativa natural y muy nutritiva. Puedes consumir los yogures a media mañana, en las meriendas o en la cena. Además, le darás un valor agregado a la receta si le incorporas trozos de frutas, mermeladas, miel o canela.