Anticuchos peruanos: receta y origen de este típico plato de Perú
Relacionado con las recetas que toman la casquería como base, están los anticuchos peruanos. Aquí te dejemos el proceso, pruébalo.
Casquería, lo que importa es el interior
Casquería en la dieta de los niños
Lengua guisada
Los anticuchos peruanos son una exquisitez con mucha tradición. Este es un plato que proviene de la cultura Inca precolombina, muy anterior al periodo de conquista. En aquel entonces las poblaciones indígenas preparaban este plato con carne de llama. Con la llegada de los españoles a América comenzó el consumo de carne de vacuno. Cabe destacar que los conquistadores les daban a los esclavos las vísceras del ganado para su alimentación. De esta manera, se configuró este plato típico latinoamericano.
Los anticuchos peruanos no requieren de muchos ingredientes, pero tienen un excelente sabor. Lo fundamental es trabajar con muchas especias para obtener un buen resultado. Precisamente este fue el reto que tuvieron los esclavos al confeccionar esta receta con el corazón de la vaca. El vinagre y la cerveza negra le dan un toque adicional que permite atenuar ciertos sabores. También es fundamental la maceración para que la carne para lograr la sazón ideal.
Ingerir corazón de vaca es saludable y de hecho se trata de un músculo más. Este corte suele ser rico en vitamina A, B, hierro, colágeno y elastina. Se cree que las vísceras tienen algunos componentes diferentes a los cortes de carne habituales. Por ejemplo, existe la hipótesis de que este alimento podría tener sustancias que facilitan la absorción de las vitaminas. Esto sería positivo para el metabolismo. A continuación, te enseñaremos a preparar los anticuchos peruanos… ¡Sigue leyendo!
Ingredientes:
- 1 corazón de vaca
- 7 gramos de ajos molidos
- 10 gramos de ají panca molido
- 10 gramos de orégano
- 150 mililitros de cerveza negra
- 70 mililitros de vinagre
- Comino
- Sal
- Pimienta
- Aceite de oliva
Cómo preparar unos tradicionales anticuchos peruanos:
- Limpiar y picar el corazón de la vaca en trozos de tamaño mediano.
- Mezclar en un bol una parte del ají panca, los ajos, el orégano y el comino.
- Introducir en el bol con los aliños el vinagre y la cerveza negra. Mezclar bien y salpimentar al gusto.
- Introducir la carne en la mezcla de aliños y macerar durante dos horas.
- Mezclar en un recipiente pequeño ají de panca, 80 mililitros de aceite de oliva y un poco de sal para obtener el aderezo.
- Ensartar cuatro trozos de carne en cada palillo.
- Cocinar los anticuchos en la parrilla cocinando por todos sus lados.
- Ir untando el aderezo en la carne con una brocha de cocina mientras es sometida a la cocción.
Originalmente se utiliza una brocha con hojas de choclo para colocar el aderezo. También es recomendable el uso de palillos de madera para realizar las brochetas.
Las patatas sancochadas son un excelente acompañante para los anticuchos peruanos. Ahora sabes todo lo necesario para llevar un poco de la cocina peruana a tu casa… ¡Inténtalo!
Temas:
- Recetas de carne
Lo último en Recetas de cocina
-
Pote asturiano en olla exprés: receta rápida con el sabor de siempre
-
Las mejores lasañas sin gluten
-
Las mejores recetas con berza: ideas caseras, sabrosas y fáciles para todo el año
-
«Normalmente es de mala calidad»: Arguiñano confiesa el alimento que nunca prueba fuera de casa
-
Sopa minestrone: receta tradicional italiana llena de sabor y verduras
Últimas noticias
-
Todo el mundo habla de esta tienda de moda: ya está en Madrid y promete revolucionarlo todo
-
La escalofriante confesión de Mercedes Milá que deja a todos en shock
-
Adiós confirmado a la jubilación a los 67 años: el INSS confirma la edad máxima para estas personas
-
Giro en la incapacidad permanente: la lista oficial de enfermedades con la que podrás pedir la pensión
-
La mesa de contratación ya había manipulado la licitación para beneficiar a la empresa acusada de pagar a Cerdán