Ragú de setas
Ragú de setas, parece estofado pero no lleva carne, un guiso delicioso, de esos que cuando lo pruebas quieres repetir. En otro artículo de Okdiario-recetas hicimos asado de castañas y setas. Hoy te contamos como hacer el ragú de setas.
Ragú proviene del término francés ragoût que a su vez se deriva del verbo ragoûter. El significado del verbo nos da una pista de lo apreciado que era y sigue siendo este guiso. ‘Ragoûter’ significa despertar el deseo, así que este plato se considera tan delicioso que despierta el apetito. El ragú convencional es un guiso o estofado con carne o a veces pescado. Sin embargo el nombre con el tiempo se ha extendido también a verduras que se cocinan en su propio jugo con salsa, como las setas.
Ragú de setas
Ingredientes
-
450 g de setas variadas
-
1 cebolla grande picada
-
2 dientes de ajo picados
-
½ vaso de vino de Jerez
-
2 tazas de caldo de pollo (o de verduras para vegetarianos y veganos)
-
60 g de nata (o nata vegetal para vegetarianos y veganos)
-
Albaca fresca picada 4 ramitas
-
Perejil picado 4 ramitas
-
100 g de queso parmesano
-
Sal y pimienta negra
-
Aceite de oliva virgen extra
Preparación
En primer lugar limpiamos las setas, que a menudo tienen arenilla, y no no hay nada más desagradable que encontrarte arenilla mientras comes. Las setas son delicada no podemos dejarlas a remojo mucho tiempo, perderían textura y aroma.
A continuación en una sartén colocamos tres cucharadas de aceite y ponemos la cebolla cortada a sofreír, la dejaremos 4-5 minutos, a mitad del tiempo añadimos los ajos cortados, y los sofreímos dos minutos más. Luego añadimos las setas cortadas en trozos grandes, (si son muy pequeños luego al reducirse se quedan en nada).
Dejamos cocinar las setas unos 15-20 minutos a fuego flojo. Cuando notes que han reducido tamaño estarán tiernas o casi, si le falta un poco apagar el fuego y dejarlas en la sartén 10 minutos. Añadir el vino de Jerez, sal, pimienta, y también la nata (puedes usar leche evaporada que es más ligera también).
Remover poner al fuego otra vez durante dos minutos. Cortar las ramitas de perejil y de albahaca, apagar el fuego y espolvorear sobre las setas.
-
También te puede interesar
Si te ha gustado el post del ragú de setas. Puedes compartirlo en tus redes sociales favoritas: (Twitter, Facebook, etcétera…) , ← tienes los distintos iconos para pulsar. Cada día habrá nuevas recetas y trucos para ti, ¡Síguenos en Facebook @okrecetasdecocina!
Elena Bellver
Lo último en Recetas de cocina
Últimas noticias
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos