Recetas de cocina
Recetas de la abuela

Puchero de Ademuz receta: plato tradicional paso a paso

Puchero de Ademuz receta tradicional, paso a paso para un plato completo, sabroso y nutritivo.

Puchero criollo

Puchero andaluz

Puchero argentino tradicional

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El Puchero de Ademuz es mucho más que un guiso: es uno de esos platos que guardan la esencia de la cocina de pueblo. En la comarca del Rincón de Ademuz, en Valencia, se prepara desde hace generaciones, especialmente en invierno, cuando el frío pide a gritos algo caliente y nutritivo. Es un plato de olla grande, de mesa compartida y de “come todo lo que quieras”, porque siempre sobra para el día siguiente.

Ingredientes (para 6 personas con hambre)

Cómo se hace

La víspera

Pon los garbanzos en remojo con agua templada y un poquito de sal. Es un paso sencillo pero imprescindible: así quedarán tiernos y no se abrirán al cocerlos.

El arranque de la olla

En una cazuela grande, de esas que casi no entran en el fuego, mete la carne de ternera, la gallina, el tocino y el hueso de jamón. Cubre con abundante agua fría y ponlo al fuego. Cuando empiece a hervir, verás cómo se forma espuma: retírala con paciencia para que el caldo quede limpio y claro.

Los garbanzos

Escúrrelos, mételos en una red para legumbres (o directamente al caldo, si no tienes) y añádelos a la olla. Déjalos cocer a fuego medio alrededor de hora y media, con calma.

Las verduras

Mientras, prepara todas las hortalizas: patatas, zanahorias, nabo, chirivía, calabaza, puerro y apio. Pela, lava y trocea. Cuando la carne esté avanzada, las echas a la cazuela y dejas que sigan haciéndose unos 45 minutos.

Los embutidos

Casi al final, en los últimos 20 minutos, mete los chorizos y las morcillas enteras. Así se harán sin deshacerse y perfumarán el caldo. Ajusta la sal y deja que todo repose unos minutos antes de servir.

Cómo se come

En la tradición, el puchero se sirve en dos partes:

Truquillos

Calorías aproximadas

Garbanzos: 1.280 kcal

Ternera: 1.000 kcal

Gallina/pollo: 600 kcal

Tocino: 1.500 kcal

Hueso de jamón: 100 kcal

Chorizos: 800 kcal

Morcillas: 600 kcal

Patatas: 315 kcal

Zanahorias: 80 kcal

Nabo: 60 kcal

Chirivía: 75 kcal

Calabaza: 50 kcal

Puerro: 40 kcal

Apio: 10 kcal

Arroz: 700 kcal

Total para la olla: unas 7.200 kcal.
Repartido en 6 raciones, hablamos de aprox. 1.200 kcal por persona, aunque claro, depende de lo que cada uno se sirva (ya sabemos que siempre hay quien se queda con la morcilla o el tocino).