Prueba en casa este postre mexicano de atole de guayaba
Si te gusta probar en casa nuevos postres, no puedes perderte este postre mexicano de atole de guayaba. Anota los pasos.
Alegrías de amaranto
Churros mexicanos
Marquesitas, postre de México
La comida y las bebidas forman parte de la cultura de un país y México no es la excepción. La gastronomía mexicana es famosa en todo el mundo por sus sabores intensos y su variedad de platillos y bebidas. Uno de los productos más populares es el atole, una bebida caliente hecha a base de maíz y endulzada con piloncillo o azúcar. Hoy te enseñaremos a preparar una variante deliciosa y fácil de hacer: atole de guayaba.
El atole de guayaba es una postre delicioso y reconfortante que puede disfrutarse en cualquier momento del día. Es perfecto para los días fríos de invierno o para una tarde de lluvia. Además, este atole es rico en vitamina C debido a la pulpa de guayaba, lo que lo convierte en una opción saludable para toda la familia.
Ingredientes:
- 1 taza de pulpa de guayaba
- 4 tazas de leche
- 2 cucharadas de fécula de maíz
- 1 raja de canela
- 1/2 taza de azúcar
- 1 taza de agua
Preparación:
- En una olla mediana, pon a hervir el agua con la canela. Cuando el agua esté caliente, agrega la pulpa de guayaba y deja que se cocine a fuego medio.
- Mientras tanto, en un tazón pequeño disuelve la fécula de maíz en un poco de leche fría, asegurándote de que no queden grumos.
- Cuando la pulpa de guayaba esté suave, agrega el azúcar y la leche. Revuelve bien y deja que la mezcla se caliente, pero no dejes que hierva.
- Añade la mezcla de fécula de maíz a la olla de la pulpa de guayaba y revuelve constantemente hasta que la bebida se espese. Esto tardará unos 5 minutos.
- Una vez que el atole esté espeso, retira la raja de canela y sirve caliente.
Consejos y variaciones:
- Si no tienes pulpa de guayaba fresca, puedes usar pulpa congelada o enlatada. Asegúrate de revisar las etiquetas para verificar que no tenga azúcares añadidos.
- Si prefieres una bebida más espesa, puedes agregar más fécula de maíz. Si, por el contrario, quieres una bebida más líquida, puedes reducir la cantidad de fécula de maíz.
- Puedes agregar un poco de vainilla al atole para darle un sabor extra.
- Si no tienes leche, puedes usar agua en su lugar. El atole quedará un poco menos cremoso, pero seguirá siendo delicioso. También conseguirás que la mezcla final esté un poco más densa si utilizas una crema de leche o nata líquida.
Como ves, el atole de guayaba es una bebida fácil de hacer y deliciosa que tiene un sabor tradicional mexicano. Prueba esta receta en casa y sorprende a tus amigos y familiares con un postre intenso y delicado en sabor. ¡Buen provecho!
Temas:
- Recetas de postres
Lo último en Recetas de cocina
-
Magdalenas ultraesponjosas en 5 minutos: el truco secreto que usan los pasteleros
-
Sólo necesita tres ingredientes: la tarta de queso saludable que parece de pastelería
-
Ni limón ni vinagre: el truco de Karlos Arguiñano para que los huevos no salten al freírlos
-
Habas enzapatadas o enzapatás: plato típico de Huelva
-
El secreto de los cocineros profesionales para cambiar el sabor de los platos: sólo necesitas hacer esto
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 17 de mayo de 2025
-
La juez deja en libertad y retira el carné a la conductora del atropello múltiple en Cornellá
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 10 al 16 de mayo de 2025
-
Eurovisión amenaza con multar a RTVE si sus presentadores vuelven a hablar de Israel durante el festival
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025: dónde ver online en directo y online la Fórmula 1